Con calles empedradas, casas pintorescas y un sin número de acontecimientos históricos que rodean el corazón de Bogotá, así es La Candelaria
Alejandra Rodríguez, Karen López, Diana Catalina Munevar, Alison Saavedra, Jose David Peña, Juan David Landinez y Oscar Antonio Arroyave
Se encuentra en el centro oriente de la ciudad de Bogotá, abarca el centro histórico de Bogotá. Sus límites están determinados: Por el norte encontramos el Eje ambiental, que sigue el antiguo cauce del río San Francisco. Se le conoce asimismo como Avenida Jiménez, y es una de las vías más tradicionales de la ciudad, Por el sur: la calle Cuarta, por el occidente: la carrera Décima, trazada en los años 1950 y por último por el oriente la Avenida Circunvalar, subiendo la Carrera 4 Este y más al norte incluye todo el barrio Egipto y baja nuevamente hasta conectar con la avenida Jiménez en la estación de aguas en donde es un punto de encuentro para ir a Monserrate y subir por teleférico o funicular.
Allí se fundó la ciudad el 6 de agosto de 1538 y se construyó la primera iglesia. Alberga la Plaza de Bolívar, que tiene en su costado oriental la Catedral Primada de Colombia. Es además un importante centro turístico, educativo y comercial. Entre los mayores sitios de interés se encuentra: Museos destacados como el de las Colecciones del Banco de la República (Casa de Moneda, Museo Botero y Museo de Arte del Banco de la República), Casa del Florero, el Museo de Arte Colonial, el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge, el Museo Militar, el Museo de Trajes Regionales (casa de Manuelita Sáenz), el Museo de Bogotá, el Museo de la Policía Nacional.
El chorro de Quevedo es uno de los lugares más simbólicos del barrio la candelaria Y está ubicado en la calle 13 con carrera 2, en pleno centro histórico de la ciudad.
Se puede llegar por una antigua vía estrecha y empedrada, llamada la Calle del Embudo. No van a encontrar las 12 chozas y la pequeña iglesia, pero sí una plazoleta con una pila de agua en la mitad, rodeada de construcciones coloniales y de principios del siglo XX.