Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

La Esperanza Nororiental: Un barrio “macondiano” en Bogotá que no tiene agua ni alcantarillado

Este barrio de Bogotá tiene más de 36 años de historia y aún no ha logrado su legalización ni la llegada de redes de acueducto y alcantarillado.

En pleno siglo XXI existe un sector de la capital de Colombia donde sus casi 3 mil habitantes carecen de un servicio tan básico como el agua potable. Se trata del barrio La Esperanza Nororiental, en la UPZ 89 de Chapinero, que acumula más de 36 años de historia y aún no ha logrado su legalización ni la llegada de redes de acueducto y alcantarillado.

Este barrio de Chapinero está en los cerros orientales ubicado entre la calle 93 a la calle 94 A, entre la carrera 6 Este a la carrera 11 C Este. En el mapa de más abajo se puede ver sus límites con más detalle.

- Patrocinado -
Foto: EnChapinero.com

La sentencia del Consejo de Estado de 2013 ordenó la legalización de 26 barrios consolidados antes de 2005 en la franja de adecuación de los cerros orientales. Aunque ya se han titulado seis sectores, cinco continúan en trámite, entre ellos La Esperanza. “Estamos en levantamiento topográfico y conformación de expediente con la Secretaría de Hábitat, pero falta la delimitación definitiva del páramo Cruz Verde”, explicó la concejala Heidy Sánchez (Unión Patriótica) En Medio del Trancón de UNIMINUTO Radio.

Mientras tanto, los vecinos subsisten con un acueducto comunitario artesanal. “Aqualcos actualizó su censo y pidió permiso a la CAR para captar más agua, pero su capacidad no abastece a todas las familias”, advirtió la concejala Sánchez. De igual forma, el 98% de los hogares del vecino barrio Soratama enfrenta déficit de acueducto y alcantarillado, al igual que el 95% de La Paz, legalizado en 1996.

Para garantizar el derecho humano al agua, Sánchez y el representante Gabriel Becerra (Pacto Histórico) han convocado cinco mesas de trabajo con la Superintendencia de Servicios Públicos, la CAR, las Secretarías de Hábitat, Planeación y Ambiente, y Aqualcos. “Hemos explicado a la comunidad en qué va el proceso y adelantado debates de control político; ahora necesitamos que la Alcaldía Mayor acelere la inversión”, puntualizó.

Limites del barrio La Esperanza Suroriental de la localidad de Chapinero. Foto: EnChapinero.com

En el presupuesto distrital solo hay 58 mil millones de pesos para mejoramiento integral de barrios, sin partidas específicas para acueducto y alcantarillado en zonas en legalización. La semana pasada, los residentes de La Capilla salieron a las calles para protestar, pero la administración distrital respondió con gases lacrimógenos en lugar de abrir mesas de diálogo, denunciaron los líderes barriales.

Los vecinos también construyeron con recursos propios una placa huella en la vía principal para facilitar el tránsito vehicular. “Hicimos una movilización para exigir agua; sin voluntad política y vigilancia ciudadana, la dignidad seguirá siendo un sueño macondiano”, afirmó Sánchez, convocando a la próxima administración a priorizar la titulación y la instalación de redes. La lupa está puesta sobre una zona que reclama su derecho al agua y a la formalización urbana.

Escuche la entrevista a continuación:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares