Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

La necesidad de un cambio global: derechos de los animales y conciencia social

El Día Internacional de los Derechos de los Animales, celebrado el 10 de diciembre, hace un llamado al compromiso global con el bienestar animal.

Por: Laura Nathaly Ramírez Escobar

La Organización Mundial de Protección Animal (OIPA), propuso en 1998 el Día Internacional de los Derechos de los Animales siendo avalada por la UNESCO en un documento que estableció principios fundamentales que garanticen un trato justo y ético hacia los animales.

- Patrocinado -

A pesar de los avances en conciencia social, cultural y legislativas a favor de los seres vivos no humanos, los animales siguen siendo víctimas de abusos y maltrato en diversas partes del mundo. Algunas de las prácticas normalizadas incluyen la industria de la moda, la ciencia, la alimentación, los circos y las peleas ilegales.

Estas situaciones conllevan a que los animales en cautiverio –ya sea en zoológicos, parques o de manera clandestina– estén expuestos a estrés afrontando condiciones inadecuadas para su bienestar. De acuerdo con el estudio “Valoración del estrés en animales de intervenciones asistidas: termografía”, realizado por Esther Martínez Lara en la Universidad de Jaen en abril del 2024, “es un método pasivo, remoto y no invasivo que mide la temperatura de la superficie, detecta la radiación infrarroja emitida por un sujeto y brinda una representación pictórica de la temperatura corporal en animales”. El estudio muestra cómo el estrés provocado por competiciones, entrenamientos y ambientes humanos hostiles genera un aumento en los niveles de catecolaminas y cortisol, lo que afecta el rendimiento como la respuesta social de los animales.

En paralelo, la expedición realizada por los naturalistas Edward W. Nelson y Edward A. Goldman en 1894, documentada en “Una antigua expedición biológica por la ribera del río Papaloapan” revela la decadencia del lugar a lo largo de los años. En sus diarios de campo y decenas de publicaciones científicas, ambos documentaron la presencia de diversas especies, como cedros, caobas, palmeras, faisanes, chachalacas, pecaríes, temazates (una especia de venado) y monos araña. Tristemente, muchas de las especies silvestres que Nelson y Goldman observaron hace más de un siglo en la ribera del río Papaloapan ya no se encuentran actualmente en esa región.

Este Día Internacional de los Derechos de los Animales es una oportunidad para recordar que los animales, al igual que los seres humanos, deben ser respetados. No solo con las afectaciones directas a los animales, sino a todas aquellas acciones cotidianas que influencian de alguna manera el bienestar de las especies que no se sienten protegidas por las leyes y derechos establecidos.

En un mundo cada vez más consciente de las consecuencias de nuestras acciones, es importante reflexionar sobre el papel vital que cumplen cada una de las especies para la subsistencia del ecosistema. El respeto por la vida, acompañado de justicia y compasión para todas las especies, es esencial para todos los seres que compartimos este planeta.

Para más información de Rizoma
https://www.uniminutoradio.com.co/rizoma/

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares