Vía:
Realizado por Andrés Méndez
Uno de los lugares que más historia alberga en la ciudad de Bogotá es el Cementerio Central. Está ubicado en la localidad de los Mártires, bautizada así debido a los mártires que perdieron su vida allí durante las luchas que se libraron por la independencia, entre las calles 24 y 26 y desde la trasversal 17 hasta la carrera 22.
El Cementerio Central es un lugar que, además de albergar difuntos, también almacena historias, santos mortales y creencias populares.
Leo Koop

Proveniente de Alemania fundó, en el año 1889, la empresa cervecera “Kopp’s Deutsche Brauerei Bavaria” actual Parque Bavaria. Leo Kopp se le conoce como el cervecero milagroso, no solo por ser quien trajo la cerveza a Colombia, sino por ser amable en vida, como en muerte, con aquellos que le piden ayuda.
En vida construyó el barrio La Perseverancia para sus empleados, ayudándoles a ellos y sus familias a tener una casa propia. En muerte, Kopp recibe en su mausoleo a personas de todo tipo para que estas le susurren sus peticiones, más que todo económicas y de justicia.


José Mercado
José Raquel Mercado tiene la popularidad al interior del cementerio de ser el intercesor de los desempleados. Flores de diferentes colores adornan la tumba que consta de una lápida alargada, cuya inscripción no es legible debido a la cantidad de flores que le han dejado. Subyace una columna del mismo ancho de la base y sobre esta, la cabeza de Mercado quien mira al horizonte.
En vida fue un importante sindicalista, presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC. Por ello, varios acuden a su tumba para pedir por un empleo pronto. Sin embargo, su muerte oscurece y contradice su historia y su título como intercesor.
En 1976, en las primeras horas del 19 de abril, Mercado fue sin vida en un saco de polietileno cerca al parque El Salitre. Los culpables directos fueron los integrantes del movimiento revolucionario M-19.José Mercado fue asesinado debido a la condena que el M-19 le imputó. Traicionar las luchas por la reivindicación de los derechos de los obreros fue el principal cargo por el cual “El tribunal del pueblo” tomó su vida.

Julio Garavito
Julio Garavito, o “El del billete de 20”, además de ser una tumba más que recibe regalos de los vivos que le tienen devoción, fue en vida un pensador muy importante en Colombia, Bogotá y en occidente.
Astrónomo, economista, ingeniero y matemático, realizó importantes estudios dentro y fuera del país. Su trabajo fue tan reconocido que un cráter del lado oscuro de la luna fue bautizado con su nombre en 1970. Inclusive, después de fallecer, en 1920, siguió haciendo sus logros desde el más allá. En 1996 su rostro comenzó a circular en uno de los billetes de mayor valor de los colombianos “el de 20”.
Gracias a esto es que su tumba hoy viste pintura azul. A diferencia de las anteriores tumbas, esta no tiene estatua, solamente cuatro columnas y una pintoresca pinta azul, en honor a su billete, que la hace resaltar en el cementerio. Es una de las más concurridas por múltiples personas.
Se le toma como el intercesor de la prosperidad debido a que su rostro aparece en el billete de 20 mil y que ha cumplido “varios milagritos”, pues “el dinero nunca falta”.


Escultura de la Piedad

