El presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció el alza de los aranceles para 150 países que los norteamericanos tienen lazos comerciales, entre ellos está Colombia a quien se le aumentó el 10%.
Sobre esta determinación, en UNIMINUTO Radio hablamos con José Manuel Restrepo ex Ministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquia) quien explicó las consecuencias que puede generar la determinación de Trump a la economía mundial y de Colombia específicamente.
Restrepo sostuvo que la decisión del aumento de aranceles no es nada bueno para las finanzas globales, “Al final no queda nada bueno de esta medida, lo único que le está haciendo Donald Trump es aplicarle un costo adicional a todas las exportaciones del mundo hacia los Estados Unidos. Cuando hay un sobrecosto, el riesgo que se genera es que se disminuya la exportación en el mundo porque los productos tendrán mayor costo al comprador”.
“Donald Trump inicia con esto la tercera guerra mundial pero ahora comercial”
Según el ex Ministro de Comercio y Hacienda la determinación de Donald Trump retrocede avances que se realizaron en años anteriores en temas de económicos, “No es una buena medida, Donald Trump inicia con esto la tercera guerra mundial pero ahora comercial; es una mala idea, es una destrucción en el avance que había tenido la humanidad en comercio internacional. Esto generará una guerra de precios internacional y así intentar ser competitivos. En esas guerras de precios no se beneficia el consumidor, genera es desaceleración en las exportaciones y desaceleración en el crecimiento global”.
“Donald Trump está jugando con fuego y es muy peligroso para el mundo. Es un mecanismo de presión y chantaje”
En ese mismo sentido, el actual rector de la Universidad EIA aseguró que la decisión del gobierno norteamericano para generar presión a países con los cuales Estados Unidos tiene convenios comerciales, “Donald Trump busca hacer una estrategia para arrodillar y negociar a los otros países para que le baje a las tarfias de araceles a los Estados Unidos en las exportaciones de ellos. Lo veo más como una estrategia de negociación pero está jugando con fuego y es muy peligroso para el mundo. Es un mecanismo de presión y chantaje”.
¿Qué debe hacer el Gobierno de Gustavo Petro?
Para Colombia esta decisión genera incertidumbre tanto para importadores y exportadores y que nos debemos preparar ante las consecuencias, “Lo primero que debe hacer el presidente Gustavo Petro es nombrar Ministro de Comercio en propiedad. Es muy dificil diseñar una estrategia sin la cabeza del sector y luego armar un plan de acción para aprovechar las oportunidades que habrá y cómo nos protegemos a posibles movimientos de mercancias del mundo hacia Colombia”.
Aquí puede escuchar la entrevista completa a José Manuel Restrepo, ex Ministro de Hacienda en UNIMINUTO Radio: