Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Mentes Sin Espacio: El escenario para las emprendedoras que transforman el país

En su séptimo aniversario, Mentes Sin Espacio reafirma su compromiso con el emprendimiento creativo, destacando una creciente presencia femenina mientras fomentan el talento y la innovación de los emprendedores del país.

Por Daniela Méndez Zamudio

- Patrocinado -

Por Daniela Méndez Zamudio Esta feria de emprendimiento fue ideada por Daniel Novoa cuando terminó su pregrado en Diseño Industrial con el objetivo de visibilizar los emprendimientos creativos. Poco a poco se ha ido expandiendo, y cada edición trae consigo una serie de emprendedores, en su mayoría mujeres, que a su vez son artesanos, diseñadores y contadores de sus negocios en crecimiento llenos de propuestas creativas.

Una de ellas es Ana María, de Medellín, quien fue una de las seleccionadas para participar en la última edición “Hippies” con su marca de accesorios que combina fibras naturales y resina biodegradable. Su trabajo no solo representa la flora y fauna paisa, sino que también busca reducir el impacto ambiental.

Fotografía: Daniela Méndez Zamudio

Ella relata lo complejo que suele ser recibir algún apoyo de entidades privadas en comparación con los ofrecidos por entidades del estado. “Mentes sin Espacio” logra diferenciarse de ambos a través de la cercanía con sus emprendedores y los apoyos pre feria, que incluyen talleres para el fortalecimiento de habilidades: “Nunca habíamos tenido una pre feria, siempre tú pagas, vienes ese día y ya, hasta ahí acaba el acompañamiento, en cambio acá nos hacen el apoyo desde antes y nos hacen descuentos” comentó Ana María.

Fotografía: Daniela Méndez Zamudio

En cuanto a lo que diferencia a un emprendimiento creativo, Daniel Novoa, el CEO de Mentes sin Espacio, nos compartió que a la hora de elegir quiénes participarán entre muchos postulantes priorizan las ideas más innovadoras y que tengan impacto o relevancia a la hora de producir con consciencia ambiental.

“Un emprendimiento creativo se basa en crear, puede ser algo manual como las artesanías o la joyería, puede ser algo de diseño como la moda o la estructuración de accesorios, puede ser también un tema de bienestar, pero que crea una experiencia a partir de todo ello (…) También priorizamos que los proyectos tengan un enfoque ambiental o social, para que también genere muchas cosas positivas a partir de su proyecto.”

Fotografía: Daniela Méndez Zamudio

Como señala el DANE, “en Colombia, solo la mitad de las mujeres trabaja de forma remunerada o busca trabajo, y el 72 % de las que están fuera de la fuerza laboral se dedica a trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración.” En este contexto, el emprendimiento se presenta como una vía clave para que las mujeres superen las barreras estructurales y asciendan en el panorama económico.

Fotografía: Daniela Méndez Zamudio

Eventos e iniciativas como “Mentes sin Espacio” no solo impulsan el emprendimiento, sino que también actúan como puntos de encuentro cultural. En estos espacios, las ideas, proyectos y actores de diversos sectores, como la música, la moda, el circo y las artesanías, convergen. Así, los y las emprendedoras no solo fortalecen sus habilidades empresariales, sino que también contribuyen al crecimiento económico de las mujeres en el país, reforzando el tejido social y cultural de Bogotá, principal sede de estas ferias, y del país en general.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares