Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Negocios nucleares y del litio entre Bolivia y Rusia

En visita oficial de Evo Morales al gobierno Ruso se establecen nuevos acuerdos de cooperación y desarrollo.

Bolivia es uno de los países con más reservas del llamado “oro blanco” del mundo y se considera que su explotación puede ser el nuevo motor económico del país, tomando esto en cuenta y otros aspectos de cooperación, los mandatarios de Bolivia y Rusia cerraron alianzas para la explotación de éste mineral.

Según BBC Mundo, lo más llamativo de la serie de documentos firmados por ambos líderes son los referidos al proyecto nuclear que los rusos llevan adelante en territorio boliviano.

- Patrocinado -

Se trata de un complejo para desarrollar tecnología de energía atómica para fines medicinales, agroindustriales y de investigación en la ciudad boliviana de El Alto, vecina de La Paz y a más de 4.000 sobre el nivel del mar.

El gobierno boliviano creó en abril de 2016 a la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) entidad responsable del manejo de lo que es denominado Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, que actualmente está en construcción con apoyo y asesoramiento ruso. “El objetivo es desarrollar aplicaciones nucleares con fines pacíficos, con responsabilidad social y ambiental”, señala la entidad gubernamental.

La ABEN señala que el complejo atómico boliviano tendrá tres componentes que le servirán al país en el desarrollo de la medicina nuclear, la irradiación a productos agrícolas y la investigación científica.

La entidad destaca que así Bolivia dejará de ser el único país de Sudamérica en no aprovechar la energía atómica. A través de la planta de irradiación gamma, Bolivia pretende “dar un salto tecnológico y científico en el área agroindustrial”.

Afirma que el complejo atómico será un centro ciclotrón de radiofarmacia para producir radiofármacos y radioisótopos que ayuden en la detección temprana y tratamiento del cáncer, además que el centro nuclear será un reactor y un laboratorio para investigación científica.

Por su parte la oposición de Morales ha cuestionado desde el principio la implementación de un programa nuclear en el país. Afirman que el gobierno de Morales ha permitido que países como Rusia o China tengan demasiada injerencia en Bolivia, además de los elevados niveles de endeudamiento adquiridos con estas potencias.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares