Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¡No estaba muerto, andaba de parranda!

¡Lo emocionante que es la vida cuando llegan los cuatro días donde se disfruta la esencia de Colombia y sus raíces culturales, regocijo, danza, color y muchas flores!

Por: Suri Eliam González Brochero

Quienes conocen la historia, la resiliencia y el espíritu del pueblo con este escenario, el garabato cómo muestra de símbolo cultural a causa de la esclavitud africana.

- Patrocinado -

Fiesta folclórica que se pronuncia durante cuatro días, la riqueza que trae el carnaval de Barranquilla para Colombia busca fusionar influencias de diversas culturas y su celebración ya reconocida por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en el 2003, surgiendo así como una experiencia transgresora antes de la cuaresma donde se rompen las reglas y las normas establecidas que figuran la cotidianidad y producen identidades que se crean a través de juegos mostrando todo un tejido social.

La música, el baile, el disfraz, que, en este, aunque existan muchos disfraces de origen popular existe uno del que quisiera captar la atención y es el garabato (La muerte).

¿Qué representa la muerte en el carnaval de Barranquilla?

El Garabato, en su contexto es la representación simbólica de la lucha entre la vida y la muerte como tema cultural, africanas y sus creencias del Caribe Colombiano, este surgió durante la época colonial en tradición a rituales africanos por causa del comercio de esclavos y se mantiene para recordar esas raíces de esclavitud, fronteras y desafíos que tuvieron que resistir opresiones por los Colonizadores a lo largo de los siglos. Aunque siempre ha estado presente se dice que su baile ha evolucionado hasta convertirse en símbolo en el carnaval de Barranquilla.

Aquí podemos nombrar tantas razones por la que el garabato es símbolo importante en el Carnaval de Barranquilla, una de esas, simbolismo cultural y religioso, donde su danza transcurren elementos espirituales, luchas eternas entre la vida y la muerte y recordatorio de todo lo que tuvieron que vivir nuestros antepasados para que hoy fuéramos libres.

El garabato también es una de las manifestaciones mas antiguas del folclore del Caribe, riqueza de espíritu, tradiciones artísticas entre la diversidad y el mestizaje, es la clave principal de la adaptación y reestructuración de una sociedad que ha buscado crear vínculos directos entre el pueblo y su pasado.

La resistencia cultural de Barranquilla la encuentro en su carnaval cada que veo a el garabato, recordar para no repetir, enriquecernos culturalmente es un acto de amor por esos vínculos que nos hacen parte de una identidad que no se termina, emblemáticos símbolos que se crean dentro de este, así como el de Joselito carnaval donde se vive hasta el final en el espíritu festivo, la esencia y el fin de la festividad antes de la cuaresma.

A través de estos personajes se busca crear nuevas representaciones dentro del evento, fin de fiestas, frases tales como “Quien lo vive, es quien lo goza”, que representan y recuerdan las tradiciones que conectan con el pueblo, el origen del carnaval no solo es la fiesta, la danza o incluso una simple festividad. Es el símbolo de que estamos vivos, pero que la Muerte (el garabato) siempre esta presente, el acto de cierre para honrar las tradiciones y el legado es la conexión directa al sentimiento, porque antes estábamos muertos, ahora andamos de parranda.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares