Una muestra que sumerge al espectador en un universo de evocaciones y memorias. La canoa a la deriva con una maleta flotando en su interior, el novillo en el agua, la casa flotando sugieren un paisaje intenso que confronta nuestra historia: la lluvia o la fuerza de la naturaleza, por ejemplo, o la errancia y el desarraigo.
![](https://www.uniminutoradio.com.co/wp-content/uploads/2024/12/Textos-El-tiempo-que-pasa.jpg)
Estas obras se entrelazan en dos salas impregnadas de silencio, una oscura y otra clara, invitando a explorar lo que yace oculto en nuestra memoria colectiva.
“Del tiempo que pasa” se compone de dos instalaciones que están ubicadas en cada una de las salas de la galería y se complementa con la publicación de Ediciones Arte Dos Gráfico de Bogotá, Colombia, bajo el cuidado de María Eugenia Niño y Luis Ángel Parra.
![](https://www.uniminutoradio.com.co/wp-content/uploads/2024/12/Expo-El-tiempo-que-pasa.jpg)
Se trata de una exposición retrospectiva, ni de una simple colección de obras. En su lugar, el proyecto retoma la experiencia creada anteriormente en el Museo de Antioquia, en la exposición “El Rio” en el año 2010, presentando las piezas como una instalación envolvente que invita al espectador a recorrerla y sumergirse en las distintas atmósferas.
![](https://www.uniminutoradio.com.co/wp-content/uploads/2024/12/El-tiempo-que-pasa.jpg)
En palabras de Lucía González Duque, quien entonces era la directora del Museo de Antioquia, Peláez es “uno de los más destacados artistas en el panorama artístico nacional desde la década de 1980, cuando tuvo un gran reconocimiento en el país al recibir el primer premio del Salón Nacional de Artistas, distinción que compartió con Doris Salcedo. Ambos escultores son hoy destacados representantes de las artes plásticas colombianas tanto dentro como fuera del país”.
![](https://www.uniminutoradio.com.co/wp-content/uploads/2024/12/El-tiempo-que-pasa_.jpg)
La creación artística de Luis Fernando Peláez está profundamente atravesada por una carga poética. En sus objetos, ensamblajes e instalaciones, cada componente es un gesto lleno de poesía; todo parece insinuarse, contenerse y reflejarse en el conjunto.