Desde los inicios del Cine la intención de adaptar Obras literarias a la pantalla grande siempre ha estado presente.
Mauricio Marín, Erika Ariza, Lek Gálvez, Alexandra Montaña y Paola López
Pero en las últimas décadas la demanda de esta figura ha ido en aumento y cada día vemos más películas que llevan el nombre de alguna obra literaria, algunas conocidas otras no tanto.
En ocasiones la misma película se encarga de darle reconocimiento al libro, pero también es aquí cuando se genera el interminable debate de si es mejor el libro o es mejor la adaptación al cine.
Y es aquí donde vienen las preguntas ¿qué tan fiel es a la historia original? o ¿no tienen nada que ver lo uno con lo otro?
¿Obras literarias o Cine?
A la hora de poner al Cine versus a las Obras literarias debemos de tener en cuenta diferentes aspectos antes de hacer comparaciones.
Por ejemplo, el Cine tiene recursos narrativos muy diferentes al de la literatura cada uno enriqueciéndose a su manera dentro de su entorno, en pocas palabras, hay relatos que solo pueden lograr cada uno dentro de su tipo de narrativa.
Claramente la experiencia individual que ofrecen las letras es muy diferente a la ofrecida por lo audiovisual.
Creemos que las adaptaciones cinematográficas en ningún momento pretenden superar a los libros, más bien pretenden destacar los aspectos más relevantes en materia audiovisual.
Aun así, las opiniones siguen siendo divididas, lo importante es que cada uno disfrute de lo que más le guste, bien sea que disfrute más de leer un buen libro o que sea un apasionado por ver la historia en el cine.
De igual manera cada una en su entorno nos presenta alternativas únicas para disfrutar y en este nuevo episodio de Cinema Podcast trataremos un interesante debate referente a este tema con la opinión de nuestros oyentes acompañado de muchos datos de interés.
¡Bienvenidos!