Por: Santiago López Ortega

Sueños Films Colombia es una organización comunitaria sin ánimo de lucro que nació como una alternativa de educación y comunicación audiovisual promoviendo la cultura de cine y video alternativo y comunitario a través de procesos de participación. Cada año realiza un festival internacional de cine y televisión comunitaria.
Este festival que usualmente se realiza en la localidad Ciudad Bolívar de Bogotá, tuvo que trasladarse a la virtualidad por la pandemia que vive el mundo. De igual forma, montaron su escenario virtual y durante el 03 y el 10 de octubre que se realizó el festival por medio de Facebook live hicieron sus talleres, conversatorios y presentación de grupos musicales.
El primer día del festival hubo problemas de conexión a internet, la presentadora Andrea Castro logró dar la apertura al mostrar un corto documental de la serie web Héroes Urbanos, para después finalizar con el grupo musical Raíces Tumaqueñas, ambas organizaciones pertenecientes a la localidad Ciudad Bolívar.
En la siguiente presentación mostraron la ruta virtual que iban a desempeñar dentro del festival Recorriendo por diferentes experiencias virtuales en Latinoamérica, las cuales desempeñan la misma labor que manejan los grupos que se presentan a este festival dentro de la comunidad de Bogotá. En los días siguientes mostraron cortos creados del centro de formación y creación artística del programa Crea que retratan la cuarentena de diferentes puntos de vista.
También se realizaron conversatorios que incluían charlas con Francia Márquez, activista ambiental y líder social; Boaventura de Sousa, doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale, los cuales hablaron sobre la soberanía que está presente en los pueblos y comunidades vulnerables. Además, tuvo un taller con el creador de “se lo explico con plastilina” Edgar Álvarez el cual explicó cómo crea sus proyectos y figuras con base en un “así si” y un “así no”, como él los denomina, también mostró el proceso que lleva a cabo al crear una figura de plastilina.
Este festival logró una buena presentación y un gran alcance a su público atrayendo, no solo a colombianos sino también a diferentes personas de Latinoamérica, generando una gran participación en los distintos talleres y conversatorios.