Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Opinión] Leer: ver más allá de lo evidente.

En conclusión, soy un ser que vive atravesado por la narrativa desde todas las aristas. Lo interesante es que mi pretensión es promover esa pasión en mis estudiantes. 

Por: Mauricio Nieto Aguado.

Me presento: soy lector.  Mi padre, al llegar de su jornada laboral, me regalaba una historieta. Por tal razón, personajes como: El Santo, El enmascarado de Plata, Arandú, El Príncipe de la Selva, Kalimán, El Hombre Increíble, entre otros personajes, poblaron mi imaginación desde una etapa precoz.

- Patrocinado -

Por fortuna, en la casa también hubo biblioteca y en la temporada de vacaciones, que por cierto era prolongada, me acerqué a esta para buscar en las portadas de los libros una imagen que atrapara mi atención. Gracias a esa dinámica descubrí La Metamorfosis, de Frank Kafka, La Voz del más allá, de León Tolstoi, entre otras obras de la literatura universal. Confieso que leí esos textos de manera literal. Es decir, para mí, Gregorio Samsa estaba convertido en un insecto gigante. No obstante, mucho tiempo después frente a una docente de la materia de lenguaje en la carrera de Comunicación Social y Periodismo descubrí que todo aquello era un símbolo, una metáfora.

Luego llegaron otros docentes que impulsaron mi interés por las letras, entre ellos algunos de prensa. Sin embargo, llegaron materias como audiovisuales y una electiva en Periodismo Literario, entre otras, que cimentaron mi interés por contar historias.

En ese tránsito sucedió algo interesante: me convertí en escritor. Debo aclarar que fue un proceso. Confieso que el gran detonante fue al leer El Conde Montecristo, de Alejandro Dumas. La historia de venganza, de Edmond Dantes me cautivó debido a la capacidad que tiene el autor de sumergirme en una historia dentro de otra historia, como las famosas muñecas rusas conocidas como matrioskas. No obstante, dediqué horas a ver televisión. En casa, mi padre nunca apoyó la compra de un Betamax o un VHS, así que en mi memoria gravitan episodios del Capitán Centella como de las Hermanitas Gutiérrez o, incluso, Plaza Sésamo.

En la actualidad, funjo como docente universitario y agradezco el bagaje que he acumulado con los años. Ahora he construido una biblioteca que incluye autores como: Roberto Bolaño, Rubem Fonseca, Guillermo Fadanelli, entre otros. De igual manera, me suscribí a algunas plataformas de streaming para consumir películas, series y documentales. En conclusión, soy un ser que vive atravesado por la narrativa desde todas las aristas. Lo interesante es que mi pretensión es promover esa pasión en mis estudiantes.  Por tal razón, en las clases intento plagarlas de referentes que permitan aclarar los conceptos que explico. Por ejemplo, para hablar de la capacidad de inferir, traigo a colación una frase de la serie animada que disfruté en mi infancia los sábados en la mañana.  Me refiero a Thundercats y en ella su protagonista, León -O, desenvainaba un arma la cual ubicaba frente a sus ojos mientras enunciaba: “Espada del Augurio déjame ver más allá de lo evidente”. De hecho, en ocasiones aprovecho mis capacidades histriónicas para emular la postura corporal y proyecto la voz replicando la susodicha sentencia.

Por último, al terminar cada semestre me encuentro con algún estudiante que comenta, tras el olor de café de una taza humeante, el interés por terminar la lectura de un libro de cuentos que escuchó en alguno de nuestros encuentros académicos. Por otra parte, están los que se me acercan para narrarme sus cuitas. Pero esa es otra historia que no pienso esbozar acá.

Asimismo, como me presenté, me despido. No sin antes recomendar la importancia de aprender a contar historias. No voy a decir mentiras: es un proceso largo y en ocasiones lento. Sin embargo, como dijo Gustavo Cerati en una de sus canciones: “Al final, hay recompensa”.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares