Por: Datéate

Durante el tiempo en el que las personas han estado confinadas a causa de la actual emergencia sanitaria, se han dado a conocer noticias en las que se da cuenta de los beneficios y el impacto positivo que ha traído este confinamiento para el ambiente.
Sin embargo, y pese a que muchos han dejado de salir a las calles, hay sectores de Colombia en los que se siguen brindando licencias a empresas multinacionales para procesos extractivistas, generando, por medio de dichos procesos, efectos completamente nocivos e irreversibles en el ambiente.
Es por esto que Datéate habló con el doctor Gregorio Mesa, abogado de la Universidad Nacional de Colombia, magister en filosofía y derecho, e investigador en temas ambientales, con el fin de aclarar cuál es realmente el panorama actual en materia de entorno y naturaleza.
En la entrevista, Mesa da apertura al tema haciendo una precisión con respecto al término “medio ambiente” y la importancia de usar un lenguaje adecuado con términos precisos para referirse a la naturaleza, esto, con el fin de no seguir legitimando la concepción del ambiente como recurso o instrumento del cual se puede disponer cuando se quiera.
Además, indica a qué hace alusión el tema de la ética ambiental, y la negligencia por parte del Estado para expedir leyes y políticas públicas que apelen por la defensa de la naturaleza, lo que a su vez, deja a su paso graves afectaciones a comunidades indígenas, campesinos y afro, quienes cotidianamente habitan los territorios.
Acá la entrevista completa.