La Playa de Uvita, un paraíso tropical costarricense, será el escenario para la más reciente edición del Festival ENVISION a desarrollarse el próximo mes de febrero, combinando lo mejor de la música mundial, artes y comidas orgánicas con espacios de convivencia y relajación, brindando al turista una experiencia única en su especie. Los organizadores del evento son conscientes del impacto que trae el flujo de turistas al lugar, razón por la cual han liderado una iniciativa auto sostenible y amigable con el medio ambiente, logrando que este paradisíaco lugar no pierda su esencia.
Luigy Jimenéz, uno de los líderes de este festival eco amigable habló con el equipo de La Música en la Historia de UNIMINUTO Radio, contando los detalles y datos curiosos que se viven en cada edición del ENVISION. “Son ocho los pilares que fundamentan el festival: espiritualidad (convivencia y meditación), música, movimiento (danza, yoga, artes marciales) , permacultura (reforestación del territorio) , comunidad (familia, diversidad, participación), arte (obras, pinturas, diseño expresivo), salud (comida orgánica) y las bioconstrucciones (construcciones en bambú), demostrando que se puede ser amigable con la tierra”.

Más de cinco mil personas vivirán esta experiencia acompañados con la mejor música del mundo, la cual fue previamente escogida por un comité de expertos en el tema; la orquesta colombiana de afrobeat La BOA, logró cautivarlos con sus ritmos y será la encargada de llevar el tricolor nacional a tierras ticas.
