Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Rusia a la toma definitiva del Donbás

El ministro ruso Serguei Lavrov, afirmó que “la operación en el este de Ucrania tiene como objetivo, la liberación completa de las repúblicas de Donetsk y Lugansk. La siguiente fase de esta operación especial está comenzando”, dijo en una entrevista con la cadena de televisión India Today, difundida por la Cancillería rusa.

Además agregó que Rusia no tiene la intención de cambiar “el régimen” en Ucrania. “No vamos a cambiar el régimen en Ucrania, hemos hablado de esto muchas veces. Queremos que los ucranianos decidan por sí mismos cómo quieren vivir”, dijo, pese a haber justificado al inicio de la campaña militar la ofensiva en Ucrania con la “desnazificación” del país vecino y haciendo referencia en varias ocasiones al “régimen nazi” de Kiev.

- Patrocinado -

Por su parte el presidente Zelenski adelantó que los soldados ucranianos “batallarán” ante los invasores rusos y no cederán nada del territorio del país. “Ha empezado la gran batalla por el Donbás”, en alusión a la esperada gran ofensiva del ejército ruso para controlar todo el este del país, y aseguró que las fuerzas ucranianas defenderán el territorio del país de la invasión lanzada por Moscú.

“Podemos confirmar que las tropas rusas han comenzado esa batalla, para la que se estuvo preparando durante mucho tiempo. Una gran parte de todo el ejército ruso se dedica ahora a esta ofensiva”, aseguró, en un mensaje difundido por video, para añadir a continuación que los soldados ucranianos “batallarán” y que “no cederán” nada del territorio del país. “No importa cuantas tropas rusas se desplieguen: nosotros lucharemos”

“La situación ha cambiado radicalmente”, anunció entonces Gaidai, a través de Telegram, para informar luego de los primeros combates en las calles. “Esto es un infierno. Ha comenzado la ofensiva de la que llevamos semanas hablando. Hay combates en Rubizhne y Popasna, combates incesantes en otras localidades pacíficas”, afirmó.

En paralelo a la alarma en el este del país, desde Leópolis, en el oeste y a 80 kilómetros de la frontera con Polonia, se reportaron asimismo ya por la mañana cinco ataques con misiles, que dejaron al menos siete muertos. Especialmente dramática es la situación en Mariúpol, la estratégica ciudad portuaria del Mar Negro, que sufre a diario los bombardeos rusos desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero. Las autoridades locales afirman que un millar de civiles se refugia en una acería junto a los soldados que resisten la invasión.

Desde que Rusia anunció la retirada de sus tropas de la región de Kiev, ha concentrado sus fuerzas armadas en el este de Ucrania, objeto de frecuentes bombardeos desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó una reunión de aliados sobre el conflicto en Ucrania, luego de que Kiev anunciara que Rusia lanzó una nueva y gran ofensiva en el este de ese país.

La reunión se da luego de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunciara que Rusia lanzó una nueva y más grande escalada en el este de la región de Donbás, un avance anticipado por Kiev hace varias semanas.

Estados Unidos y sus aliados occidentales han aumentado la presión sobre Moscú a través de sanciones, mientras ayudan a Ucrania con equipos militares y otras ayudas.

El portavoz del departamento de Estado, Ned Price, indicó que Washington continuaría incrementando las sanciones financieras y otras medidas económicas contra Rusia con el fin de hacerle pagar el costo de su invasión de Ucrania, que inició el 24 de febrero.

Fuente: Prensa Internacional

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares