Por: María Fernanda Rodríguez

A través de un comunicado, la Aeronáutica Civil anunció que las aerolíneas tendrán plazo hasta el próximo 12 de septiembre para enviar la información de sus destinos y horarios a la autoridad del sector. Allí afirma que una vez reciba la información solicitada, adelantará el procedimiento para la asignación de los “slots sanitarios” en aeropuertos internacionales.

Según la ministra de Transporte de Colombia, Ángela María Orozco, a los viajeros que entren al país, las autoridades colombianas les pedirán obligatoriamente la prueba PCR para descartar posibles casos de Covid-19. A eso se suma que se deben expedir lineamientos adicionales y los trámites ante Migración Colombia.
El alcalde de Cartagena, William Dau, había asegurado que tenía la aprobación para operar vuelos internacionales desde su ciudad a partir del 21 de septiembre. Al parecer, la primera ruta internacional que se operará en el país será Cartagena – Miami, esta ruta permitirá a muchos viajeros extranjeros retornar no solo a Estados Unidos, sino a otros destinos del mundo como Europa y Asia. Los vuelos internacionales suelen ser lo que más rentabilidad generan a las empresas.
Avianca recordó que la operación internacional en países como Ecuador, se ha activado con éxito y con un mínimo riesgo de contagios de Covid-19.
Actualmente, en Colombia, para los vuelos nacionales, solo se pedirá prueba PCR negativa de Covid-19 para los viajeros que van hacia San Andrés Islas.