Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Historias de vida

Una utopía de sueños, sacrificios y logros. 

Por: Cristian Stiven González Se llama Jersson González, es bogotano, de 19 años. Actual extremo de independiente Santa Fe. Hijo menor de Elián González y Janeth Niño, que lo bautizaron con el nombre de Jersson en homenaje a Jersson Gonzalez, jugador...

En UNIMINUTO Neiva, lupa al trabajo informal

A partir de la pregunta ¿cuáles son los factores socioeconómicos que determinan la satisfacción de las necesidades de los vendedores informales del Centro de Neiva?, los estudiantes de Comunicación Social Dayro Alberto Zapata Castro y Miller Alejandro Polanco Rivera abordan...

El fantasma de las falsas afiliaciones 

Por: Laura Stefania Francisco, como el hombre responsable que ha sido, se levanta temprano para ir a su trabajo que le queda lejos de su casa, y para ahorrar gastos lo hace en bicicleta. Ese día llegó a la...

Conozca qué debe hacer en situaciones de violencia contra la mujer

Por: Jorge Andrés Quiroz Cañizares. Psicólogo Jurídico y Forense. De acuerdo con cifras oficiales del Observatorio de feminicidios, a diciembre de 2021 murieron 622 mujeres y en el 2022 va un total de 109 feminicidios. Según el Observatorio del delito...

Relato de un Profesional

Por: Cristian Felipe Lesmes Una ligera brisa cubría la atmósfera en la guarnición Calimar del Batallón de Selva No. 19 Joaquín París de San José del Guaviare, eran pasadas las doce de la medianoche y Juan Sebastián Valenzuela se...

¿Cómo vive la pobreza menstrual una mujer en Nuquí, Chocó?

En esa orilla de Colombia la desigualdad social ha hecho que las mujeres que aún no tienen el suficiente acceso a diferentes recursos óptimos para el desarrollo de la menstruación, se vean en la obligación de acudir a métodos no tan saludables y, en algunos casos, a no poder gestionar su ciclo menstrual de la mejor manera. Vamos hasta allí para develar las maneras en que las mujeres enfrentan la naturaleza de su cuerpo y qué está haciendo el Estado para mitigar las problemáticas que subyacen.

Lo que los ojos no ven

La vida de María José, como llamaremos a la protagonista de esta historia, es tal vez la historia de miles de colombianos que han partido al exilio involuntario por cuenta de la violencia.

Extraviados en Ámsterdam

Por: Santiago Arenas Preciado. 4to. Semestre  Rondaba la ventosa primavera de 2016 en la capital de los Países Bajos cuando me encontraba con mi hermano Julián, un par de niños de 13 y 15 años que tenían el mismo conocimiento...

Mi vida entre tus manos

Por: Luisa María Guzmán Santofimio. 4to. Semestre ̶ Buenos días, Línea de Emergencia 123, ¿En qué le puedo ayudar?   ̶ Señorita, mi hermana tiene cáncer y no tiene signos vitales.  ̶ Vamos a realizar reanimación, deben contar hasta cien, ponerle las manos...

Un pueblo que se salvó del agua

Por: Gustavo Montes Arias, 4to. Semestre  A las nueve de la mañana la neblina apenas se dispersa por las calles de Pácora. El sol se asoma tímidamente entre los cerros que enmarcan el pueblo, mientras una llovizna diminuta trata de...

Últimas noticias

Arte y paz: el Cine Sumapaz realizará su 5° edición de cinematografía

El Cine Sumapaz celebra su quinta edición con un homenaje al páramo más grande de Colombia, invitando al público a disfrutar de un festival que une cine, cultura de paz y conciencia ambiental, con producciones nacionales e internacionales que buscan inspirar y transformar.