En entrevista con UNIMINUTO Radio, el viceministro Moscoso habló sobre la reactivación de varios de los sectores de la sociedad, entre ellos, la gran mayoría del comercio y construcción; así mismo, entregó su posición frente a la posible reapertura de las universidades y colegios, sobre lo cual afirmó que todo se debe llegar a un acuerdo y que nada está escrito en piedra para ser cumplido.
Moscoso aseguró que el número de contagiados es considerable pero no alarmante y que por tanto, la sociedad de volver a reactivar sus cotidianidades, eso sí, con mucho cuidado y precaución,
El ritmo de contagiados viene creciendo a un ritmo pequeño, es un resultado favorable y la actitud de los ciudadanos poco a poco viene mejorando, las personas vienen adoptando conductas básicas y eso da un resultado positivo contra la enfermedad. Tenemos que recuperar la productividad poco a poco y recuperar calidad de vidas, los ciudadanos están siendo más cautelosos y si seguimos siendo más extremos en las medidas vamos a tener mejor calidad de vida. La salud es vital, pero también las personas tienen que trabajar, tener ingresos, los niños hay que buscar en un futuro para que vayan a sus talleres, el virus no nos puede acabar ni confinar, tenemos que aprender a vivir con el virus y convivir con él y no crecer en la enfermedad haciendo actividades”.
“Es un tema de construcción conjunta, nos ponemos deacuerdo y miramos cuáles son las mejores formas, nada está escrito en piedra, todo se está construyendo y revisando y analizando”
Sobre la propuesta del Gobierno nacional de reabrir los colegios y universidades a partir de agosto, el viceministro de salud aseguró que nada está escrito en piedra y que aún no se ha tomado una decisión definitiva, se debe llegar a un acuerdo, “Vamos paso a paso, tenemos proyectado un plan que hacer, ese plan lo ajustamos todos los días. Reactivar el país y la productividad, la calidad de vida progresivamente es un trabajo fuerte. La educación es un sector importante, en el sector educativo nos dicen que hay preocupación por volver pero también hay sectores que dicen tener preocupación sobre los jóvenes y niños que quieren volver a clases. Es un tema de construcción conjunta, nos ponemos deacuerdo y miramos cuáles son las mejores formas, nada está escrito en piedra, todo se está construyendo y revisando y analizando”.
Otra de las grandes dudas que tienen los colombianos es la famosa llegada del pico de la curva de personas contagiadas, sobre lo cual el funcionario de salud pública sostuvo que se espera que llegue pronto y que sea no menos estable posible, “Hemos trabajado entre el Gobierno en hacer que el pico sea lo menos alto posible, todas estas medidas lo que va a hacer es expandir el contagio pero no tener picos altos. Los picos altos pueden tener resultados muy fuertes sobre la congestión del servicio hospitalario. Queremos que el pico lo más lejos, menos alto posible, estamos trabajando en eso. Esta semana deberíamos tener un pico según las proyecciones de hace mes y medio pero el comportamiento de la gente ha hecho que esto cambie; ahora puede ser para agosto, pero si seguimos un trabajo adecuado puede ser para septiembre u octubre”.
Por otra parte, Moscoso aclaró el video que circuló en redes sociales de un hombre en la ciudad de Quibdó, Chocó que murió en el piso de la calle frente a un centro de salud, “Aclarar que no era un paciente con COVID-19, tenía otra patología lamentablemente, y hubo un problema de proceso de familia y de su IPS que ya está investigando la Superintendencia de Salud por no haber sido atendido a tiempo”.