Los líderes de los países del G20 se reúnieron desde este sábado (30.10.2021) en Roma en la cumbre con la que concluye la presidencia italiana del grupo y en la que el mayor reto será lograr un compromiso compartido para que las emisiones cero sean una realidad no más allá de 2050 o 2060 que impulse la próxima COP26 de Glasgow.
La primera cumbre del G20 postpandémica, en las que numerosos mandatarios se reunieron tras casi dos años de aislamiento online, comenzó con la bienvenida oficial del primer ministro italiano, Mario Draghi. Se destacan el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la todavía canciller alemana, Angela Merkel, el jefe del Gobierno de España, Pedro Sánchez, país que no forma parte del grupo, pero es “invitado permanente” desde 2008.
La primera sesión de trabajo, fue en torno a la economía y la salud globales, un aspecto abordado la víspera por los ministros de Economía y de Sanidad del G20, que acordaron intentar tener vacunada al 70 por ciento de la población en 2022.
Alberto Fernández y el brasileño Jair Bolsonaro fueron los únicos mandatarios de América Latina presentes en Roma ante la ausencia del mexicano Andrés Manuel López Obrador. El primero aprovecho la reunión de FMI para renegociar la deuda que tiene Argentina con el Fondo.
El presidente de China, Xi Jinping, su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, participaron por videoconferencia a la reunión con los líderes de Estados Unidos, Europa o India, entre otros.
Pese a la expectativa, no se esperan grandes progresos en los temas de la reunión, más allá de la ratificación por los dirigentes del pacto alcanzado semanas atrás para aplicar un impuesto de sociedades a nivel mundial del 15% a partir de 2023. Sobre el cambio climático, el primer ministro británico, Boris Johnson, comenta la perspectiva de la dirigencia mundial que no detendrán “el cambio climático ni en Roma ni en la reunión de la COP” en Glasgow. “Lo máximo que podemos esperar es ralentizar el aumento” de las temperaturas, manifestó.
Por su parte el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reprochó a la cumbre del G20 que no ha cumplido las expectativas pero reconoció que al menos no han sido “enterradas”. “Me marcho de Roma con mis esperanzas insatisfechas, pero al menos no están enterradas”, tuiteó Guterres.
En otro tuit confió en que la COP26, en Glasgow, “mantenga vivo el objetivo de los 1,5 grados centígrados y que se cumplan las promesas sobre financiación y adaptación para la gente y el planeta”.