Por: Juliana Rivera Guayan, María Lara, Wendy Calderón, Karol Urquijo y Mariana Franco Caro.
Científicos de Estados Unidos, Japón y China llevaron a cabo la impresión de penes en 3D utilizando un tipo especial de hidrogel, que simula el tejido eréctil natural. El estudio, publicado el 4 de marzo de 2025 en la revista Nature Biomedical Engineering, representa un avance prometedor en el tratamiento de la disfunción eréctil.
El pene es un órgano complejo debido a su estructura compuesta por vasos sanguíneos y tejidos especializados. Reproducir esta anatomía ha sido un reto para la ciencia. El nuevo modelo 3D replica con precisión los cuerpos cavernosos –dos columnas de tejido eréctil cubiertas por la túnica albugínea– y el cuerpo esponjoso, ubicado debajo de ellas, elementos fundamentales para crear una erección.
El hidrogel utilizado tiene la capacidad de expandirse y retener agua, lo que permite simular la rigidez del pene durante el acto sexual. Tras varios ensayos, en conejos y cerdos con problemas de reproducción, los investigadores lograron un implante funcional y los animales tratados con este prototipo recuperaron su capacidad reproductiva.
El Doctor Martín Vargas, médico cirujano y urólogo, señala que este tipo de investigaciones inician con animales, pero su continuidad depende del interés y financiamiento científico. También explica que la disfunción eréctil es, en muchos casos, consecuencia de daños en las arterias del pene, y que una prótesis funcional como esta podría ser útil, aunque posiblemente no proporcione sensaciones placenteras en el hombre que la porte.
A pesar del éxito, los investigadores aclaran que este modelo no es un “sustituto perfecto de un trasplante de pene real de otro ser humano, ya que no reemplaza los nervios, vasos sanguíneos o la uretra dañados”. Sin embargo, destacan que el modelo puede servir para estudiar mejor la difusión eréctil y abrir camino al desarrollo de otros órganos impresos en 3D.
Actualmente, esta condición se trata con medicamentos como el sildenafil (Viagra), inyecciones, bombas de vacío e implantes de prótesis rígidos o inflables. Estas opciones, aunque útiles, no siempre son efectivas o pueden generar efectos secundarios. Por ello, esta nueva propuesta busca ofrecer una alternativa más natural y funcional.

Imagen creada por: Wendy Calderón.
