Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

UNIMINUTO llevará la diversidad cultural a Medellín con su Festival Nacional de Cultura 2025

Más de 400 estudiantes de todo el país participarán en el evento que se realizará del 23 al 25 de octubre en la capital de Antioquia, será un festival que vibrará con baile, canto y, ante todo, mucho color y sabor. UNIMINUTO Radio es medio oficial del Festival.

La Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) se prepara para realizar la sexta edición de su Festival Nacional de Cultura, que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre de 2025 en la ciudad de Medellín. El evento contará con la participación de 431 estudiantes provenientes de 26 centros universitarios de todas las rectorías del país, quienes llevarán el folclor regional a la capital antioqueña.

Padre Salomón Bravo, director Nacional de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de UNIMINUTO. Foto: UNIMINUTO Radio

Un evento que honra el compromiso institucional

Según explicó En Medio del Trancón el padre Salomón Bravo, director Nacional de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de UNIMINUTO, este festival responde al décimo principio institucional de la universidad: el compromiso con la promoción cultural y la riqueza cultural del país. “Queremos que nuestros estudiantes puedan conocer las diferentes sedes, nos podamos mover por todo el país y llevar toda la riqueza cultural de nuestro país a través de nuestros estudiantes”, manifestó durante una entrevista en UNIMINUTO Radio.

- Patrocinado -


El Festival, que se realiza cada dos años, ha recorrido diferentes ciudades colombianas. Su edición anterior se llevó a cabo en Ibagué, y ahora llegará a Medellín con el propósito de enriquecer la ciudad con expresiones culturales de todas las regiones del país: cultura santandereana, bogotana, del sur, de Cali, y por supuesto, la paisa.

Medellín como escenario cultural

La elección de Medellín como sede no es casualidad, no por nada la capital de Antioquia fue en el pasado el centro de la innovación nacional y hoy, sin lugar a dudas, es también uno de los epicentros de las artes urbanas que impactan el mundo latino, europeo y anglosajón. La toma cultural que harán las delegaciones se materializará en diversos espacios estratégicos de la ciudad como colegios, centros comerciales, estaciones del Metro, museos, parques y calles.

“Van a mostrar sus bailes típicos, vamos a estar con música, tamboras, representando en las calles de Medellín lo que es UNIMINUTO”, explicó el sacerdote, quien también destacó que el evento también cuenta con el apoyo de las alcaldías del área metropolitana, especialmente la de Itagüí.

Padre Salomón en las instalaciones de UNIMINUTO Radio Bogotá. Foto: UNIMINUTO Radio

Participación regional y folclor auténtico

El Festival busca fortalecer la cultura folclórica regional, promoviendo expresiones como el pasillo bogotano, el bambuco tolimense, el aguaviva santandereana, la salsa vallecaucana y el vallenato costeño. Los estudiantes participantes ya forman parte de los grupos de danza y música de bienestar universitario y han demostrado su nivel en presentaciones previas.

“Promovemos el folclor. Los de Bogotá llevarán el pasillo, la región del Tolima llegará con el bambuco, Santander con todas estas muestras culturales”, enfatizó el padre Bravo, subrayando la importancia de preservar estas tradiciones.

El significado profundo de la cultura

Durante la entrevista, el director Nacional de Bienestar ofreció una reflexión filosófica sobre el concepto de cultura. “Cultura significa cultivar lo que nosotros llevamos en el alma, nuestros antepasados, nuestra historia”, explicó.

El padre Bravo también hizo una interesante distinción etimológica: “Tradición viene de un verbo latino que es ‘tradere’, que significa entrega. La tradición es una buena entrega y la traición es una mala entrega. Esta tradición cultural es la buena entrega, es lo que ustedes y yo llevamos en el alma”.

Toma cultural hecha por delegaciones en el V Festival Nacional de Cultura realizado en Ibagué en 2023. Foto: Dirección Nacional de Asuntos Estudiantiles y Bienestar.

Festival de la Canción y participación virtual

Como complemento al Festival Nacional de Cultura, UNIMINUTO realizará simultáneamente la cuarta edición del Festival Nacional de la Canción. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de agosto, permitiendo la participación virtual de estudiantes, colaboradores y exalumnos de todo el país. Si usted está interesado en participar en el Festival de la Canción puede hacerlo haciendo clic aquí.

Los diez finalistas seleccionados por un jurado de maestros en música serán llevados a Medellín para la presentación final durante la clausura del festival. “Es espectacular, los muchachos se emocionan”, comentó el padre Bravo sobre esta actividad.

UNIMINUTO asumirá completamente los costos del evento, cubriendo transporte, alimentación, hospedaje en hostales de alta calidad, y proporcionando la indumentaria oficial para cada participante. “Para algunos es la primera vez que salen de sus municipios, salen de sus ciudades. Es la primera vez que van a conocer la ciudad de Medellín”, destacó el padre Bravo.

V Festival de Cultura UNIMINUTO

Transmisión en vivo y próximos eventos

Quienes no puedan asistir presencialmente podrán seguir el festival a través de las redes sociales oficiales: Facebook (Asuntos Estudiantiles y Bienestar), Instagram y TikTok (UNIMINUTO Bienestar Nacional), además de la cobertura especial de UNIMINUTO Radio, que en el anterior festival también acompañó y usted puede revivir ese cubrimiento haciendo clic aquí.

El padre Bravo también adelantó que el próximo año la universidad realizará los Juegos Nacionales deportivos con competencias de microfútbol, voleibol, baloncesto y fútbol en ramas femenina y masculina, consolidando así su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.

El VI Festival Nacional de Cultura UNIMINUTO 2025 se presenta como una oportunidad única para que Medellín sea testigo de la diversidad y riqueza cultural colombiana, mientras los jóvenes universitarios fortalecen su identidad nacional y desarrollan sus habilidades artísticas en un contexto de intercambio cultural auténtico.

Escuche la entrevista con el padre Salomón Bravo a continuación:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares