Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

UNIMINUTO obtiene patente por la “Estufa ecológica térmica solar”, una solución sostenible para la cocción de alimentos.

La “Estufa ecológica térmica solar” es la nueva patente de invención otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio SIC a la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Este innovador sistema de cocción, desarrollado por el profesor Nobel Eliecer Castellanos Bejarano, de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá – Cundinamarca – Boyacá de UNIMINUTO, permite generar calor de manera eficiente y sostenible a partir de la energía solar, eliminando el uso de combustibles fósiles y reduciendo emisiones de CO2. 

El diseño de la estufa incorpora un espejo ajustable, que recibe la luz solar en una espiral que absorbe el calor. Luego, el calor se transfiere a través de un circuito de tuberías donde circula un aceite sintético impulsado por una bomba solar. Este sistema permite distribuir el calor de manera eficiente hacia una hornilla principal y una segunda hornilla, asegurando un proceso de cocción uniforme y sostenible. Sobre esta se coloca cualquier recipiente para calentar un alimento. Además, gracias a este sistema, se maximiza el aprovechamiento del calor y se reduce la necesidad de combustibles fósiles, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. 

- Patrocinado -

“Tras un viaje a La Guajira, y pese a que el sol guajiro ha sido una de las barreras para el desarrollo del departamento, lo vi como una alternativa para desarrollar una propuesta. Allí siguen cocinando directamente con leña, lo que genera hollín y, aunque suene extraño, todavía dependen de este método. Este tema me llevó a desarrollar la Estufa Ecológica Térmica Solar. En esta región del país, el sol puede utilizarse como fuente de energía y como un recurso natural con gran potencial para La Guajira.” Afirmó el profesor Nobel, investigador principal del proyecto. 

El funcionamiento de la estufa está automatizado gracias a una unidad de control, que regula la bomba solar y ajusta la posición del espejo según la luz solar y el clima. Esta tecnología, alimentada por un panel solar, permite regular la potencia y el caudal del fluido térmico para garantizar una distribución eficiente del calor. Además, el sistema de tubos puede configurarse en paralelo o en una disposición concéntrica, optimizando su rendimiento. 

“Lo interesante de este proyecto es que podrá construirse completamente en Colombia. El enfoque no es solo adquirir una tecnología e implementarla, sino desarrollarla desde cero, adaptándola a la materia prima disponible en el país y a las capacidades de fabricación de las mismas comunidades, que también forman parte del plan. La idea es beneficiar a poblaciones que no cuentan con recursos para acceder a una estufa de gas o una pipeta, especialmente aquellas en zonas alejadas donde la electricidad y otros insumos para una cocina convencional nunca llegarán. Por ello, el objetivo es que este dispositivo tenga una larga vida útil, sea de fácil mantenimiento y limpieza, garantizando su funcionamiento sostenible en el tiempo.” Manifestó el profesor Nobel.  

Con esta patente, UNIMINUTO reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles para comunidades que buscan alternativas limpias y eficientes para la cocción de alimentos. 

De acuerdo con el Informe de Gestión de UNIMINUTO, la institución cuenta con 35 expedientes activos en la Superintendencia de Industria y Comercio, de los cuales 12 son patentes concedidas y 23 están en examen de fondo, lo que refleja el compromiso de UNIMINUTO con la investigación y la innovación, brindando soluciones a problemáticas reales de las comunidades en todo el territorio nacional.   

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares