La Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO y La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, recibieron por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) la concesión de una nueva patente. Se trata de una herramienta innovadora para potenciar el aprendizaje activo titulada: “Dispositivo Análogo de Disco Aplicable como Juego de Mesa o de Aprendizaje”.
La invención nació en 2018, en el marco del desarrollo de cursos de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte en el Centro Universitario Engativá de UNIMINUTO modalidad Distancia. La profesora Patricia Traslaviña Espitia y el profesor Leonardo Andrés Aguirre Cardona del programa, identificaron la complejidad de ciertos procesos de aprendizaje para los estudiantes. “Surgió la idea de abordar dichos procesos de manera distinta y se diseñó un dispositivo como facilitador pedagógico, permitiendo de forma lúdica el desarrollo de actividades y logrando un mejor aprendizaje”, explicó Traslaviña.
Un aprendizaje sin barreras
El dispositivo, resultado de una mirada interdisciplinar que fusiona el diseño industrial, la pedagogía y la recreación, tiene como objetivo principal facilitar la apropiación de conocimientos a través del juego. Permite al usuario relacionar conceptos, palabras o imágenes, promoviendo el aprendizaje activo y el refuerzo de conocimientos en diversas áreas del saber.
“El dispositivo está diseñado para cualquier persona interesada en abordar los procesos de aprendizaje, ya que sus diferentes componentes se pueden adaptar a todas las edades, características y particularidades del usuario” Patricia Traslaviña Espitia, profesora UNIMINUTO.
Esta herramienta promete generar beneficios significativos en distintos contextos, como el educativo, terapéutico, de rehabilitación y recreativo. Su versatilidad le permite adaptarse a contenidos de áreas como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, e incluso procesos de formación técnica y profesional, ofreciendo dinamismo y estimulación sensorial. Además, es una valiosa herramienta para procesos investigativos de semilleros, grupos de investigación o programas académicos enfocados en ciencias sociales y humanas.
Un camino de innovación: patentes concedidas a UNIMINUTO
NEXUS, la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Tecnología de UNIMINUTO, ha sido clave en el acompañamiento de 17 procesos de invención y registro en el territorio nacional durante los últimos años. A continuación, se presenta un recuento cronológico de las patentes concedidas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a UNIMINUTO:
2019: “Purificador portátil de agua lluvia con luz ultravioleta”.
2019: “Proceso de fabricación de un material cerámico con propiedades piezoeléctricas para generar energía alternativa y material obtenido por el mismo”.
2021: “Proceso de compostaje a partir de residuos poscosecha de flores Leucadendron Safari Sunset que inicia con una mezcla de hojas y tallos al 50% y se construyen naves que tienen seis cajones de diferentes mezclas entre tallos, hojas y aserrín”.
2022: “Sistema para interpretación en tiempo real de voz en un idioma determinado hacia lenguaje de señas”.
2023: “Brazos lumínicos para distancia de proximidad segura para ciclistas”.
2024: “Tabla de emergencia para columna vertebral”.
2024: “Un transductor piezoeléctrico compuesto de un material cerámico laminado que comprende material base de titanato de bario (BaTiO3), grafito y un material ligante polivinil de alcohol de base acuosa para generación de energía y su proceso de fabricación”.
2024: “Dispositivo para recuperación de solventes orgánicos usados que comprende un pozuelo de lavado y un recipiente de almacenamiento de solvente purificado conectados a un destilador y condensador”.
2024: “Dispositivo polarizador para láminas con propiedades piezoeléctricas y proceso de polarización de una lámina mediante dicho dispositivo”.
2024: “Recolector de agua por condensación del aire húmedo tipo embudo”.
2024: “Protector portátil para la lluvia con articulación rotacional en las barras”.
2024: “Sistema para recuperación de solventes orgánicos usados”.
2025: “Estufa ecológica térmica solar”.
2025: “Aparato robótico flotante autopropulsado para el tratamiento de agua”.
2025: “Dispositivo retráctil de corbata y corbatín plegadizos”.
2025: “Sistema de generación de energía con piezoeléctricos dentro de la estructura interna de la llanta”.
2025: “Generador de energía eléctrica a partir de un flujo de agua de baja velocidad y caudal”.
2025: “Dispositivo análogo de disco aplicable como juego de mesa o de aprendizaje”.
Para más información o interés en el desarrollo de estas tecnologías, puede ponerse en contacto con la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Tecnología de UNIMINUTO a través del correo electrónico nexus@uniminuto.edu