Este proyecto, impulsado por la Oficina de Internacionalización Académica de la Rectoría Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, forma parte del Proyecto de Interculturalidad del Currículo de UNIMINUTO.
El propósito es claro: dialogar sobre cómo la internacionalización y la interculturalidad pueden integrarse en el día a día académico, más allá de la tradicional movilidad estudiantil. Así lo explica Julia Bacca, directora de la Oficina de Internacionalización Académica y anfitriona del podcast, quien subraya que la internacionalización va mucho más allá de viajar a otro país: abarca la creación de redes, el intercambio de conocimientos y la participación activa en escenarios globales desde el contexto local.
Un formato cercano y multidisciplinario
“Culturas que Conectan” se caracteriza por un estilo dinámico, fresco y cercano. Tal como lo describe Néstor Ballesteros Puerto, el director de UNIMINUTO Radio, “no es una propuesta de saco y corbata, más bien de tenis y camiseta”. El objetivo es generar conversaciones fluidas, con un alto nivel académico, pero en un tono que invite a la camaradería y al intercambio de ideas.
El podcast contará con la participación de invitados de diversas áreas: economía, cine, festivales culturales, educación, entre otras. También habrá espacio para que estudiantes, tanto nacionales como internacionales, compartan sus experiencias de aprendizaje y movilidad, mostrando que la internacionalización es un proceso abierto a todas las disciplinas y no exclusivo de los programas de lenguas extranjeras.
Superar barreras y fomentar la interacción
Uno de los retos que busca asumir este proyecto es motivar a los estudiantes a interactuar con personas de otras culturas, incluso en otros idiomas, sin miedo a equivocarse. La idea es derribar imaginarios que posicionan a ciertas culturas como “superiores” y promover competencias interculturales que permitan comprender distintas perspectivas frente a un mismo contexto.
En el mediano y largo plazo, la Oficina de Internacionalización Académica espera que, a través de este espacio, estudiantes y profesores se integren a redes académicas globales, amplíen su visibilidad y fortalezcan su identidad como ciudadanos globales comprometidos con la diversidad.
“Tejiendo Diversidad”: un complemento de conversación
Como extensión del podcast, se creó “Tejiendo Diversidad”, un espacio presencial, generalmente en el CRAII, donde los invitados y estudiantes conversan de manera informal. Un profesor visitante de España lo describió como “la experiencia más innovadora” en sus años de movilidad, resaltando el valor de esta propuesta de UNIMINUTO.
Un proyecto de alcance institucional
“Culturas que Conectan” es un esfuerzo conjunto que involucra a la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Centros Universitarios, UNIMINUTO Radio y la Oficina de Internacionalización Académica. La invitación está abierta para toda la comunidad universitaria a escuchar, participar y proponer temas.
El podcast puede escucharse a través de @uniminutoradio en redes sociales, en www.uniminutoradio.com.co y en el dial 1430 AM en Bogotá.