La entrevista, que detalla de qué manera Nieto ha dedicado más de tres décadas a “reportear” y narrar las realidades más difíciles que suceden en la periferia geográfica, social y política de Colombia, ha sido premiada en la categoría de ‘Mejor Entrevista’ durante el Premio Nacional de Periodismo Universitario Orlando Sierra Hernández de 2022 de la ciudad de Manizales.
Ahora bien, hacia el momento de la premiación, el jurado deliberante destacó de qué manera la entrevista sirvió de “gran utilidad” para la audiencia universitaria. Y es que la publicación revelaba novedosas formas de percibir y “reportear” el conflicto a profundidad; ello, con el ánimo de aportar soluciones sin recaer en la práctica de generar únicamente titulares o registros noticiosos.
“Resulta notable cómo logró convertir la entrevista en una disertación sobre temas tan complejos y coyunturales como el periodismo, memoria, conflicto armado y formas de trabajo durante la pandemia”, manifestó el jurado.
Por su parte, Gustavo Montes Arias, autor de la entrevista, al momento de recibir el galardón, destacó: “Agradezco al jurado por la generosidad de sus comentarios; a la Universidad de Manizales por este espacio de reconocimiento para el periodismo universitario y también a Datéate al Minuto, el periódico de mi universidad. Asimismo, quiero agradecer a los profesores Simón Cancino y Sonia Torres, quienes durante los cuatro años que llevo en el medio, han acompañado editorialmente cada uno de los trabajos que he realizado”.

“Estoy muy contento porque esta entrevista, -de alguna forma- representa no solo un homenaje para Patricia Nieto, una de las periodistas más importantes sobre conflicto armado, paz y memoria en el país, sino también, un tributo hacia todos los periodistas que día a día, trabajan por seguir contando las realidades esperanzadoras en torno a este tema en el país”, continuó Montes.
Finalmente, el ganador a Mejor Entrevista en los Premios Orlando Sierra Hernández, realizó una reflexión dirigida hacia todos los asistentes: “Este reconocimiento genera mucha alegría. Sin embargo, configura una responsabilidad para ganadores y nominados; aquel compromiso radica en aprender e interesarse por realizar las cosas mucho mejor. En el periodismo todavía queda una esperanza muy grande”, puntualizó.
Descubra la entrevista completa de Gustavo Montes Arias a Patricia Nieto, ‘Respetar la vida desde la labor del periodismo’ aquí.