Se realizó la primera sesión de la CRECI (Comisión Regional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación) de este año 2022 en donde el tema principal fue la pertinencia de la formación técnica y superior que se está impartiendo en el departamento.

Reunión contó con la participación de la universidades públicas y privadas, empresarios, alcaldías, entre otros, todos analizando la pertinencia de la educación técnica, tecnológica y superior para darle respuesta a las necesidades y las demandas del mercado actual.
Allí fue hecho un llamado a buscar la formación profesional acorde a las apuestas productivas de la región, teniendo en cuenta el nuevo modelo de desarrollo que se está construyendo y las Agendas Productivas que se están llevando a cabo en los 37 municipios del Huila.
La formación de jóvenes emprendedores y empresarios, enfocados en las apuestas productivas del departamento y el trabajo asociativo fue una de las necesidades que se mencionaron.
Una de las conclusiones importantes en esta reunión es precisamente que se debe articular el Estado y los gremios del sector educativo, segundo, que entre todos los sectores educativos del departamento deben articularse también para poder hacer una propuesta, una oferta académica pertinente a toda la región.
De esta manera todos los actores de la comisión de competitividad del departamento buscarán ofrecer programas educativos cada vez mas pertinentes que le den soluciones a las necesidades de los diferentes sectores, mejorando la calidad de la educación y disminuyendo las cifras de desempleo de la región.
