Este 1 de marzo, la ciudad de Neiva se vestirá de gala para celebrar el Día del Contador Público, una fecha que exalta la labor de los profesionales que garantizan la transparencia y confiabilidad de la información financiera en el país. El evento, organizado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Rectoría Centro Sur, tendrá lugar en el auditorio de la Biblioteca del Banco de la República, un espacio emblemático que reunirá a estudiantes, egresados, docentes del programa de Contaduría Pública y ciudadanía en general para reflexionar sobre el presente y futuro de esta profesión clave en el desarrollo económico.
La jornada, bajo la coordinación del programa de Contaduría Pública del Centro Universitario Neiva de UNIMINUTO, promete ser un importante espacio de enriquecimiento profesional y académico, que contará con la participación de destacados expertos en el campo de la Contaduría.
Entre los ponentes invitados se encuentran Juan Diego Solórzano, José Ignacio Rodríguez y William Alfonso Montoya, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes. Juan Diego Solórzano es reconocido por su amplia trayectoria en gerencia tributaria, mientras que José Ignacio Rodríguez es un experto en normativas contables internacionales y auditorías. Por su parte, William Alfonso Montoya se destaca en el ámbito de la contabilidad gerencial y la gestión financiera. Los tres compartirán sus experiencias y perspectivas sobre los retos que enfrenta la profesión en un entorno globalizado y tecnológico, así como su impacto en la toma de decisiones empresariales y sociales.

Mg. María Ximena Salazar, coordinadora de COPD Neiva
“Es un honor celebrar este día en un lugar tan significativo como el auditorio del Banco de la República, y más aún con invitados de la talla de José Ignacio, William Alfonso y Juan Diego, quienes son referente para nuestros estudiantes. Queremos que esta fecha no solo sea un homenaje, sino también una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones de contadores”, expresó la coordinadora del programa de Contaduría Pública de UNIMINUTO Neiva, María Ximena Salazar, en diálogo con UNIMINUTO Radio Neiva.

El evento, que iniciará a las 9:00 de la mañana, incluirá conferencias magistrales, un panel de discusión sobre las tendencias actuales en la contabilidad y un espacio de networking para fortalecer los lazos entre la comunidad académica y el sector profesional. La celebración no solo busca resaltar la importancia de la contaduría, sino también fomentar el intercambio de ideas y la actualización profesional entre los asistentes. Se espera que estudiantes, egresados y profesionales del área se unan a esta conmemoración, que promete ser enriquecedora y motivadora.
Desde UNIMINUTO Radio Neiva extendemos la invitación a toda la ciudadanía para que se conecte y asista a esta celebración. “Ser contador es ser un puente entre los números y las decisiones que transforman realidades. Este 1 de marzo, celebramos su compromiso y excelencia”, puntualizó Salazar.
La entrada al evento es gratuita y una vez más, la capital huilense demuestra su compromiso con la formación de profesionales éticos y competentes, capaces de responder a las demandas de un mundo en constante cambio.
La Contaduría Pública en la Era de la Tecnología y la Inteligencia Artificial: Un Rol en Transformación

Los docentes Luz Angela Malagón y Heber Zabaleta Parra, conversando sobre la Celebración del Día del Contador en Neiva
Cabe recordar que en el marco de la celebración del Día del Contador, organizada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Neiva este 1 de marzo, la contaduría pública se posiciona como una profesión en plena evolución, enfrentada a los desafíos y oportunidades que traen consigo las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial (IA). Según los expertos, esta disciplina se reconfigura como un pilar estratégico en la toma de decisiones empresariales y la gestión ética de los recursos, en un mundo donde los datos son el nuevo oro.
De acuerdo con investigaciones y estudios recientes, la irrupción de herramientas como el big data, el blockchain y la IA ha transformado los procesos contables tradicionales. Según un informe de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, 2023), más del 60 % de las tareas rutinarias, como la conciliación de cuentas o la elaboración de reportes financieros, ya pueden ser automatizadas. Sin embargo, esto no implica una amenaza, sino una oportunidad para que los contadores públicos eleven su perfil hacia roles analíticos y consultivos. “La tecnología no reemplaza al contador, lo empodera. Hoy, nuestro valor está en interpretar datos, garantizar su integridad y asesorar estratégicamente a las organizaciones”, afirmaron contadores a UNIMINUTO Radio Neiva.
En este contexto, la IA se ha convertido en una aliada clave. Herramientas como los sistemas de análisis predictivo permiten a los contadores anticipar riesgos financieros y optimizar recursos, algo impensable hace apenas una década. Un estudio de la Universidad de Oxford (Frey & Osborne, 2017) señala que, aunque las profesiones basadas en cálculos tienen un alto índice de automatización, aquellas que requieren juicio profesional y habilidades interpersonales —como la contaduría— mantienen su relevancia: “La inteligencia artificial nos da velocidad y precisión, pero la ética y el criterio humano siguen siendo insustituibles en la contabilidad”.

Desde la academia, esta transformación también exige una actualización constante. Expertos del programa de Contaduría Pública de UNIMINUTO Neiva, subraya que “formar contadores hoy implica integrar competencias digitales, como el manejo de software especializado y el análisis de datos, sin descuidar los principios éticos que nos distinguen”. En efecto, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia (CTCP) ha enfatizado en su Plan Estratégico 2022-2025 la necesidad de adaptar los estándares profesionales a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en un entorno digital, un reto que los contadores colombianos enfrentan con compromiso.
De esta forma, se reitera que la celebración del Día del Contador en el auditorio del Banco de la República en Neiva no solo será un homenaje a esta profesión, sino también un espacio para reflexionar sobre su futuro. Con actividades como conferencias y paneles, UNIMINUTO Neiva busca inspirar a estudiantes y profesionales a abrazar la tecnología como una herramienta para fortalecer su impacto en la sociedad. “El contador de hoy no solo registra el pasado, sino que ayuda a construir el mañana”, sentencian.
En un mundo donde la transparencia financiera es más crucial que nunca, la contaduría pública se reinventa, demostrando que su esencia —garantizar confianza y precisión— trasciende cualquier avance tecnológico. Desde UNIMINUTO Radio Neiva invitamos a la comunidad a sumarse a este evento y a reconocer el papel vital de los contadores en la economía actual.
