Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Indagación de UNIMINUTO revela ‘Retos, Desafíos y Oportunidades en el uso de la Inteligencia Artificial en el periodismo y la comunicación en el Huila’

El futuro del periodismo en el Huila ante la disrupción de la Inteligencia Artificial (IA) está lleno de posibilidades, pues el impacto es cada vez más evidente, especialmente para generar contenidos en tiempo real. Y es que de acuerdo con la indagación ‘Los Retos, Desafíos y Oportunidades en el Uso de la Inteligencia Artificial en el Periodismo y la Comunicación en el Huila’, adelantada con egresados de Comunicación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, Rectoría Centro Sur, revela que se está transformando la forma en que se informa, se comunica y se consume contenido.

Por ello, con motivo de este 9 de febrero, celebración del Día del Periodista, es un momento para reflexionar sobre los avances, retos y perspectivas de esta profesión, ya que, en el contexto del Huila, un departamento con una rica tradición comunicacional existe un creciente sector digital, y se destacan los avances tecnológicos, especialmente la Inteligencia Artificial (IA). Los medios locales tienen la oportunidad de liderar esta transformación, aprovechando las ventajas de la IA para mejorar la calidad de sus contenidos y la eficiencia de sus procesos. Sin embargo, es fundamental abordar los retos éticos y laborales que esta tecnología plantea, garantizando que la innovación vaya de la mano con la responsabilidad y la humanidad en el ejercicio periodístico.

- Patrocinado -

Para los consultados, la implementación de la IA en el periodismo del Huila enfrenta una serie de retos significativos, pues si bien es cierto que la región ha experimentado avances en digitalización, la adopción de nuevas tecnologías en los medios de comunicación locales no ha sido homogénea. Muchos periodistas y comunicadores se enfrentan al desafío de aprender a usar herramientas de IA en la redacción de noticias, la generación de contenido visual y la personalización de la información en plataformas digitales.

Entre los profesionales consultados estuvieron Fabian Andrés Ortiz Rodríguez, Tania Perdomo, Lorena Casanova España, Oscar Álvarez, Daniela María Gutiérrez Díaz, Cindy Valentina Cortés Yasno, Cristian Ordóñez, Laura Alejandra Trujillo López, Nury Milena Carvajal Garzón, Yessica Castro Sánchez, Heider Cortes Vargas, Martha Díaz, Karen Figueroa Rodríguez, Alejandra Bedoya, Sebastián García y Andrés Felipe Quintero Peña.

¿Cómo ha utilizado la IA en su trabajo?

Foto generada con IA

Algunos de los consultados por UNIMINUTO afirman que “Crear proyectos de investigación; La necesito para datos actualizados en la relación del marketing-comunicación esto me ayuda a explorar nuevas ideas para brindarle a la compañía ideas innovadoras; La IA me ayuda también a diseñar algunos proyectos; Creando imágenes, textos y audios; Corrección y análisis de textos, Transcripción de textos; realización de textos a partir de documentos, resúmenes; Cuando no tengo un concepto claro sobre algún tema, siento que la IA en gran parte permite comprender muchísimo mejor gracias a sus ejemplos, aunque tengo siempre en cuenta que en algunos casos no podría ser 100% verídico; Corrección de estilo en algunos copys para redes sociales; Constantemente para convertir audios en texto con plataformas digitales de AI; Como una forma de crear a partir de textos audios”, etc.

Así mismo, plantean que entre los desafíos existentes es que a medida que la IA facilita la creación de contenido y la personalización de noticias para audiencias específicas, surge el dilema de cómo mantener los principios éticos del periodismo: “La veracidad y la imparcialidad son más cruciales que nunca, pero la IA podría ser utilizada para crear narrativas sesgadas o para manipular a las audiencias mediante algoritmos que priorizan ciertas noticias sobre otras, basándose solo en el interés comercial”.

¿Cuáles son los beneficios que ha experimentado al utilizar la IA en su trabajo?

Foto generada con IA

A este interrogante, algunos respondieron que “Mejorar la calidad escritural; Mayor conocimiento frente a las nuevas IA y los diferentes trabajos que desempeñan en cualquier área; Sin lugar a duda personalmente me ha aportado ideas en la cual me permite ampliar mis conocimientos y me ayuda a crear nuevas ideas propias a través de ejemplos que la IA brinda respecto a temas de interés; Agilidad al momento de requerir alguna información, exploración de un lenguaje, resolución de dudas o inquietudes en relación a un tema determinado, entre otros; Minimiza tiempo y trabajo; Mejor rendimiento laboral destinando menos tiempo en algunas tareas; Mayor rapidez al escribir o contar una historia”, etc.

Es clave señalar que, en el contexto del Huila, con su diversidad cultural y social, estos problemas se profundizan, ya que las audiencias locales exigen información relevante, precisa y adecuada a sus realidades. Los periodistas deben encontrar un balance entre el uso de la IA y el compromiso con la información verificada, evitando que los algoritmos favorezcan la difusión de desinformación o noticias superficiales que afecten a la población.

¿Qué habilidades o conocimientos cree usted que son necesarios para utilizar la IA de manera efectiva en el periodismo y la comunicación?

A esta inquietud, manifestaron que: “Manejo de plataformas en línea, saber dominar la IA y tener en cuenta que somos nosotros los humanos los que tenemos el dominio y sin nosotros ella no puede dar información; Análisis de datos y proyectos investigativos; Tener la habilidad de redactar correctamente lo que la IA nos proporciona ya que en ocasiones viene de manera desorganizada y se debe ser muy responsable; Construcción de Prompts (redacción);Conocer cuáles son las herramientas a las cuales se puede implementar este tipo de ayudas; Conocimiento, criterio con la información que se obtiene; Todo aquel profesional que quiera llevar su trabajo y conocimiento a un escenario más avanzado y diferente lo puede hacer, hoy en día lo tenemos todo al alcance de nuestras manos, cursos gratuitos que son de gran ayuda”, etc.

En ese sentido, es fundamental reconocer que la Inteligencia Artificial ofrece grandes oportunidades para los medios de comunicación en el Huila. Una de las principales ventajas de su implementación es la capacidad de ”automatizar tareas repetitivas’, lo que permite a los periodistas concentrarse en lo más importante: la investigación y el análisis profundo. La IA puede ayudar a los medios locales a mejorar la eficiencia, procesando grandes volúmenes de datos en tiempo real y generando informes o resúmenes automatizados.

¿Cómo cree que la IA puede ser utilizada para mejorar la cobertura de noticias y la comunicación en el Huila?

Los indagados respondieron que “Análisis de datos, automatización de tareas, traducción automática, creación de contenido multimedia, análisis de sentimiento; Con noticias más contextualizadas, en la que, por medio de la IA, se pueda entender mejor todas las aristas de la noticia; Utilizándola solamente para generación de ideas, sin ir al extremo de que haga el trabajo periodístico; yo creería para general ideas de cómo se puede ser abordada la noticia para llegar a más público; La IA ayuda con los análisis de datos en la noticias e información que se quiera dar a conocer; En lo cuantitativo se puede lograr una mejor cobertura y automatización de datos para el periodismo. Por otro lado, la difusión de la información y la manera en que se llega a difundir por medio de plataformas; Utilizando Inteligencia Artificial se pueden contrastar las noticias y verificar las noticias falsa, además, de reducir tiempos en la elaboración de contenidos”, etc.

Indican los consultados que la clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que la IA ofrece radica en la formación continua de los periodistas: En el Huila, es fundamental que los medios de comunicación implementen programas de capacitación en el uso de nuevas tecnologías. Esto no solo incluye la IA, sino también la alfabetización digital, para que los profesionales del periodismo comprendan la ética de los algoritmos, la gestión de los datos y las herramientas para combatir la desinformación”.

Análisis, conclusiones

Por lo anterior, en el Día del Periodista 2025 es fundamental que los profesionales del periodismo del Huila reconozcan tanto los desafíos como las oportunidades que la Inteligencia Artificial ofrece al sector. Así mismo, que la tecnología no es un enemigo, sino una herramienta que, bien utilizada, puede potenciar la labor informativa, mejorar la calidad del contenido y ampliar el alcance de los medios regionales: “No cabe duda de que los periodistas del Huila tienen un papel crucial en este proceso de adaptación tecnológica, manteniendo siempre el compromiso con la verdad, la ética profesional y la información de calidad que merecen los habitantes de la región. Solo así podrán asegurarse de que, en esta era digital, el periodismo siga siendo una herramienta indispensable para el fortalecimiento de la democracia y el bienestar social”.

Por último, interrogados sobre ¿Algún comentario adicional sobre el uso de la IA en el periodismo y la comunicación?, respondieron que: Es clave seguir profundizando sobre IA; Sería una excelente herramienta, pero sin perder el rigor de la investigación periodística; Hoy en día es una herramienta de apoyo y aprendizaje no solo para los Comunicadores sino para todas las carreras teniendo en cuenta la agilidad en los procesos y los excelentes resultados que brinda; Es de utilidad mientras sepamos aprovecharla de manera responsable, ayudaría a formarnos más como profesionales; La IA es una herramienta beneficiosa en el campo de la comunicación así como en el periodismo, siempre y cuando se sepa dar un buen uso; La IA es una ayuda idónea, pero no reemplaza la perspectiva y la empatía a la hora de dar, redactar o querer expresar una noticia o información; Es necesario que cada profesional se adapte a esta nueva realidad periodística que tiene el mundo”, etc.

Informe elaborado con base en la consulta ‘Los Retos, Desafíos y Oportunidades en el Uso de la Inteligencia Artificial en el Periodismo y la Comunicación en el Huila’ y apoyo de la IA en su redacción

Inteligencia-Artificial-en-el-periodismo-y-la-comunicacion-en-el-Huila1-19

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares