El mundo está alerta luego del descubrimiento del asteroide YR4 que según la NASA tiene un leve porcentaje de impacto en la Tierra en el año 2032. Dentro de su línea de posible choque con el planeta está Colombia.
Sobre este tema, el astrónomo colombiano Germán Puerta aclaró varias de las dudas que se tienen sobre estos temas.
“El 25 de diciembre de 2024 con un telescopio en Chile descubrieron el asteroide YR4, tiene 60 mts de diámetro aproximadamente, es grande. Cuando revisaron su trayectoria, él va a cruzar muy cerca al Planeta Tierra, el impacto se realizaría el 22 de diciembre de 2032 con un porcentaje de impacto en el Planeta del 3,1%, he tenido relevancia porque en el trayecto de posible impacto está Colombia”, dio a conocer el astrónomo colombiano.
Puerta, explicó que si el asteroide llegase a impactar la Tierra su campo de destrucción dependería de su lugar de choque, “Si cae en la Tierra su efecto sería similar a un objeto de 60 metros que cayó en el año 1908 en Siberia, el objeto estalló a 7km de altura y arrasó 2500 km cuadrados de bosque sin habitar, si eso sucediera en un lugar poblado sería una catástrofe. Lo más probable es que eso no suceda en esta ocasión porque solamente el 3% de la superficie de la Tierra tiene grandes ciudades, pero la probabilidad existe”.
El astrónomo advirtió que deberíamos estar más preocupados por otros objetos que pasan cerca de la Tierra que en el YR4, “Ayer se conocieron 1 millón 700 mil asteroides identificados, de los cuales 37 mil 600 cercanos a la Tierra y potencialmente peligrosos se tienen 2480, son a estos los que hay que vigilar permanentemente. Por ejemplo, el 7 de agosto de 2027 va a cruzar a la distancia de la Luna (400 mil kilómetros) un asteroide, no hay riesgo de colisión, pero tiene un kilómetro de diámetro”.
Aquí puede escuchar la entrevista completa a Germán Puerta, astrónomo colombiano: