Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Algunos aportes positivos por parte de los emigrantes

Colombia ha sido un país que ha nutrido su historia del aporte de migrantes que han enriquecido y aportado a la cultura del país.

Datéate 48

Por: Cristian Camilo Reyes y Gabriel García Castro. 1er y 3er semestre

Durante los últimos meses la migración de extranjeros a Colombia ha dejado un sinfín de prejuicios asociados al no reconocimiento de los migrantes, y por esta razón es importante destacar la labor de algunos extranjeros que han desarrollado varios de sus mejores proyectos y dejado lo mejor de sus talentos en nuestro país.

- Patrocinado -

 

Thomas van der Hammen (Países Bajos, 1924)

Van der Hammen fue uno de los migrantes que más aportó al campo de la biología en Colombia. A los 16 años empezó su vida como científico haciendo estudios geológicos, zoológicos, botánicos y químicos. Trabajó durante algunos años como catedrático en Ámsterdam y posteriormente, en 1951, migró a Colombia para desarrollar estudios en palinología, ciencia que, entre otros aspectos, estudia el polen y las esporas. 

Años más tarde se dedicó a estudiar la Cordillera de los Andes y los páramos que rodean la Sabana de Bogotá. De igual manera, participó en varias investigaciones que dieron paso a la creación de reservas naturales; de hecho, la más importante de la capital lleva su nombre.

La iniciativa de construir esta reserva nació a mediados de la década de los noventa cuando Van der Hammen comenzó sembrando árboles de distintas variedades con el fin de restaurar el suelo del lugar; luego, durante el proceso de crecimiento de aquellos árboles se fueron asentando nuevas especies de animales, razón por la que decidió dedicar su tiempo al estudio de la zona y posteriormente planear una reserva que años más tarde sería declarada como un área de protección ambiental.

Jesús Martín Barbero (España, 1937)

En las décadas de 1960 y 1970 las posturas académicas en el campo de la comunicación y la cultura giraban alrededor de los paradigmas planteados por investigadores de Estados Unidos y Europa.  Sin embargo, las condiciones socioeconómicas y políticas de los países de Latinoamérica no eran contempladas en estos campos del saber. Años más tarde, Jesús Martin Barbero resaltaría la importancia de hablar sobre comunicación y mediaciones, teniendo en cuenta las particularidades de las diferentes culturas.

Martín Barbero logra romper algunos paradigmas al proponer que la comunicación es un campo de estudio que abarca las culturas, los sujetos y la producción. Por otro lado, plantea que en las últimas décadas el sistema educativo tradicional ha empeorado la calidad de aprendizaje, que se basa en la transmisión de mensajes. Así mismo indica que la educación tiene en la comunicación, a través de la escritura, un cimiento para la sociedad, pues parte del principio que educar es fundamental para solucionar problemas socioculturales.

En su obra más importante, De los medios a las mediaciones, publicada en 1987, consigue darles un giro a las investigaciones en comunicación, al tiempo que logra explicar por qué la comunicación es transversal a cualquier disciplina, ciencia o campo. Este aporte, sin duda alguna, es uno de los más significativos, si se quiere hablar de las masas, la cultura y la educación. Resulta importante que la mayoría de sus contribuciones las realizó desde Colombia en su calidad de profesor e investigador.

José Néstor Pékerman (Argentina, 1949)

Llegó a Colombia en 2012 con el antecedente de ser un entrenador de talla mundial y respondió de la mejor manera ante la presión mediática. Clasificó a la selección al mundial de Brasil en 2012 después de diez y seis años de ausencia, y al mundial de Rusia en 2018, donde clasificó a cuartos y octavos de final, respectivamente, un hito que no había logrado ningún director técnico hasta entonces.

A su llegada al país recibió una selección sin rumbo, opacada por los malos resultados. Además, ayudó a que algunos jugadores como Falcao García, James Rodríguez y Juan Fernando Quintero, se destacaran como jugadores de clase mundial, tanto en la selección como en sus respectivos clubes.

Leopoldo Rother (Alemania, 1894)

Pedagogo, arquitecto y melómano alemán, Nació en Breslau Alemania el 27 de agosto de 1894. Hizo el bachillerato con énfasis en humanidades que complementó con clases de pintura en acuarela e interpretación de violonchelo. Entró a la universidad de Karlsruheen en 1913 para estudiar arquitectura, pero se retiró debido a que tuvo que prestar el servicio militar a causa de la primera guerra mundial. Terminada la guerra retomó sus estudios, primero en su ciudad natal y luego en Berlín-Charlottenburg, donde destacó por sus calificaciones y donde obtuvo su título de arquitecto en 1920.

Empezó a trabajar como arquitecto al servicio del Estado, época cuando conoció a la profesora de música Susana Trevenfels, que se convertiría en su esposa y con quien tuvo dos hijos.

Con el ascenso de Adolf Hitler en 1934 al poder, perdió su cargo como funcionario. Con una familia a su cargo, tomó la decisión de marchar a Colombia en 1936, aprovechando que el presidente Alfonso López Pumarejo estaba contratando arquitectos para trabajar en la Dirección de Edificios Nacionales en Bogotá.

Al poco tiempo de instalado en Bogotá, le fue encargado el proyecto de la ciudad universitaria, que fuera el trabajo más importante de su vida profesional.

En 1938 se convirtió en profesor de la recién formada facultad de arquitectura de la Universidad Nacional, donde sería conocido como papa rother, apodado así por sus estudiantes. Durante cuarenta años también fue profesor de las universidades Javeriana, los Andes y Gran Colombia. Rother adquirió la nacionalidad colombiana en 1948, y en 1977 le fue otorgada la cruz de Boyacá en el grado de oficial. Falleció el 3 de Julio de 1978 debido a causas naturales. Siempre será recordado como el gran pedagogo y arquitecto que pintó de blanco a Bogotá.

José de Recasens (España, 1915)

José de Recasens nació en Tarragona en 1915. Cursó estudios en arquitectura y antropología, y luego emigró a Colombia en 1939 a causa de la guerra civil española, donde fue recibido con los brazos abiertos por el cónsul español en Barranquilla.

En 1941 Paul Rivet lo convenció de ser profesor en la Escuela Normal Superior y de trabajar en el Instituto Etnológico Nacional, que en 1943 viajó a México, confiándole a Recasens la dirección del instituto y la administración y manejo de los fondos que Rivet consiguiera del gobierno de Francia para investigaciones etnológicas en Colombia y la publicación de sus resultados en la revista del instituto.

En 1976 se nacionalizó como colombiano. Posteriormente se dedicó a producir programas didácticos de radio y televisión que tuvieron buena audiencia. También fue uno de los fundadores de la facultad de filosofía y catedrático de la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional, y durante veintiséis años enseñó en las Universidades Javeriana, Jorge Tadeo lozano, los Andes y De América, y fue decano de la facultad de comunicación social en la universidad Externado. Falleció a los 74 años en 1990, dejando recuerdos inolvidables como profesor, arquitecto, antropólogo y comunicador.

José María Arzuaga (España, 1930)

Director de cine nacido en Madrid, España, en 1930. Se desempeñó como realizador cinematográfico. Pasó su infancia y juventud en España en medio de la guerra civil. Mientras estaba en la escuela trabajaba medio tiempo para apoyar con el sustento económico en su hogar. Después viajó por algunos países de Europa como Francia e Italia, y tras su regreso a España estudió derecho por un tiempo; luego quiso estudiar arquitectura, pero no pudo debido a los altos costos, así que decidió tomar cursos en la academia de bellas artes de Madrid, donde se relacionó con el cine. Allí participó en grupos de discusión y apreciación cinematográfica.  Después de participar en escritura crítica cinematográfica, y tras cuatro años de estudios, dirigió dos cortometrajes, El solar y La cama número cinco, trabajos por los cuales tendría serios problemas académicos.

Después de sostener distintas discusiones se retiraría de la Academia de Bellas Artes, y es cuando decide viajar a Colombia, un país que lo tenía intrigado, puesto que en una ocasión conoció un turista colombiano que le asegurara que ese país era un posible paraíso cinematográfico. Al instalarse en Colombia consiguió un trabajo como asistente de dirección en el cortometraje Confidencias sobre nuestros hijos de Gonzalo Canal Ramírez. luego realizó Raíces de piedra, que sería su primer film y por el que alcanzaría reconocimiento en el país. Como cineasta realizó cortometrajes, entre ellos Rhapsody in Bogotá, basado en Rhapsody in blue de George Gershwin, corto que fue premiado en el Festival de cine de San Sebastián, y Después rodó Pasado el Meridiano. En 1987 fallecería en su ciudad natal, a pocos días de haber llegado de Colombia. Arzuaga será recordado por sus filmes y cortometrajes, rodados en Colombia, el país que lo acogió como a uno de los suyos.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares