Han transcurrido cinco meses desde que se dio inició a la recolección de firmas en todo el territorio nacional, que busca como objetivo principal la aprobación del proyecto de ley del cuidador familiar primario.
En la actualidad quienes tienen bajo su responsabilidad a personas en condición de discapacidad o habilidades diferentes como lo han llamado algunas organizaciones en nuestro país no reciben alguna remuneración por este trabajo, quizás muchos lo hagan por cuidar a un familiar, pero que pasa cuando este ser querido fallece, pueden ser muchos años prestando esta atención y en los cuales se han dejado muchas cosas atrás, surgiendo de esta manera la siguiente interrogante, ¿qué podrán hacer de sus vidas si ninguna empresa los recibe por la edad,o por la falta de capacitación no pueden aplicar a un puesto de trabajo?. Es una situación que con el tiempo presentara una grave problemática de oportunidades, afectando directamente a cientos de hogares colombianos.
En Uniminuto Radio Madrid dialogamos con Stella Villanueva Quiroga, quien es la coordinadora de Bogotá y encargada de este proceso de recolección de firmas en los municipios de Sabana occidente del departamento de Cundinamarca; entérese de cómo va esta importante iniciativa ciudadana que busca beneficios para cientos de familias colombianas.

Si desea tener más información puede solicitarla al correo electrónico: leydelcuidador@gmail.com
Periodista: Andrey Suarez