Con casi dos décadas haciendo música, experimentando diversos formatos, con muchos y con pocos integrantes, la banda facatativeña Natural Concept, se acerca a los doce años de construcción de una trayectoria musical en conjunto. Este proyecto musical disruptivo, sigue consolidando su auténtico y pegajoso sonido, que tiene como eje el reggae, pero que no escatima en mezclarse con otros géneros para darle identidad al reggae facatativeño desde la evolución de su rugido.
La banda está comprometida a construir una historia memorable que aporte a la construcción de personas críticas ante las transformaciones sociales, usan la música como catalizador de su mensaje porque les apasiona y es un vehículo de emociones para las personas, a las que quieren contagiar con ese mensaje de unión, aspiran a pisar escenarios como el de Rock al Parque, del que no están alejados pues en el 2024 estuvieron a tan solo seis puntos (74/80) de alcanzar el objetivo de pisar este emblemático escenario para Bogotá, para Colombia y para el continente.
Hagamos un breve recorrido por la música más representativa de la agrupación facatativeña y culminemos con la misión de la gira Fuego Natural en las alas de “El cóndor”, último sencillo presentado por la banda.
Natural Concept cuenta con la grabación profesional de tres de sus canciones, las cuales están disponibles en todas las plataformas digitales de divulgación musical, con un repertorio de 10 temas originales que han tenido una gran acogida entre el público.
Un claro ejemplo es “Mi Amigo y Yo”, canción que se posicionó como la #1 del top 10 de la emisora cultural del Tolima en el 2024, además de que es la muestra de la conexión tan fuerte que se puede construir con nuestros peludos compañeros de vida.
“Vuelta al Sol” es una reflexión que invita a abrir los ojos frente a las realidades del mundo y es un llamado a la acción que hace la Tierra con cada salida del sol e invita a amar al prójimo y a detener la destrucción que trae consigo la guerra.
“Nadie Sabe” es una de esas canciones que congrega a importantes aliados, detrás de la producción de su vídeo en vivo están las manos de Chokolatoke otro proyecto que refleja la fuerza con que se piensan la música como influencia trascendental en la transformación social. Este video es realizado en la conmemoración del segundo aniversario de Café Valkyria, lugar que cada día toma más fuerza y reconocimiento en su apuesta por gestión cultural en el municipio de Facatativá.
“Invisibles” es una canción muy sentida que intenta audiovisualmente ubicar a la audiencia en un momento el que Facatativá protagonizó uno de los levantamientos sociales masivos, más recientes de la historia nacional, varios de los lugares que tuvieron una trascendencia importante durante el estallido social en el municipio fueron retratados en el vídeo, exponiendo los elefantes blancos que han dejado las administraciones locales, la letra y vídeo exponen la cruda realidad nacional que se vivió a manos del estado. La producción es de Caos producciones junto a Cactus Graphics, la banda pone firme el sentido social de sus letras.
Esta docena de años construyendo historia musical les ha llevado a pasar por escenarios difíciles, en los que han tenido que sortear problemas técnicos y de organización que se salen de sus manos, inclusive han tenido que dormir en el piso de la terminal de transporte con los instrumentos para esperar el bus de regreso a casa. Sin importar nada la banda está comprometida y da el 100% de energía en cada escenario, incluso, si eso implica salir corriendo del toque para llegar a tiempo al trabajo.
Son conscientes de su evolución musical y aunque aspiran consolidar un mejor su sonido en la escena nacional, están muy contentos de su progreso, tienen convicciones fuertes y se saben burlar de los impases en el camino.
También han tenido la fortuna de haber participado en diversos espacios tanto de gestión pública como privada dentro de los cuales resaltan el Festival de Rock de Facatativá en sus ediciones de los años 2021 y 2023, el Festival Gyinza de hip hop & reggae y el Festival Universitario del Maíz. Se han presentado además de en su casa Facatativá, en la tarima de de varios municipios del departamento de Cundinamarca como Madrid, Mosquera, Funza, Tabio, Fusagasugá, Girardot, Albán, Silvania, entre otros y por supuesto no podían faltar las noches capitalinas.
La banda viene saliendo en su camino musical de una gira en el segundo semestre del 2024, recorrieron distintos municipios de Cundinamarca y la capital del país, nueve fechas en las que la agrupación colocó ¡fuego en el área! de Chía, Fusagasugá, La Mesa, Girardot, El Rosal, Bogotá y por supuesto de su natal Facatativá, contagiaron los corazones de los cundinamarqueses del espíritu del “Fuego Natural”, nombre que le dieron a la gira y que aviva ese mensaje de compromiso hasta cuidar el hogar.
“El Cóndor” es el sencillo bandera de Natural Concept y combina elementos del rock, hip-hop y funk que, tejidos por el reggae, hacen una fusión vibrante, complemento perfecto para la invitación al cuidado de la madre tierra que se transmite con su letra.
El videoclip de “El Cóndor” es una producción en colaboración con Lion Revolution, Good Vibrations Studio y Power Audio con el apoyo del Plan de estímulos: soy artista, cultor y amo a Facatativá 2024. Su lanzamiento fue en diciembre de 2024, la filmación expone locaciones rurales emblemáticas del municipio de Facatativá, busca ser un testimonio del compromiso de la banda con su entorno. La producción visual realza la belleza natural de la región y complementa perfectamente el mensaje de la canción. Las imágenes evocan una conexión con la tierra, invitando a los espectadores a la reflexión sobre su papel en la conservación sobre el medio ambiente.
Estos cinco músicos facatativeños que le dan vida a Natural Concept, han sido reconocidos no solo por su sonido evolutivo, que se caracteriza por su versátil y disruptiva propuesta musical, sino también por lo significativas que son sus letras y la profundidad que logran en el mensaje.
Cada canción es una invitación a pensar críticamente sobre el papel que tiene cada uno con los desafíos sociales y ambientales a los que nos enfrentamos hoy en día. Su capacidad para combinar ritmos contagiosos con letras reflexivas es impresionante, su mensaje ha resonado en el corazón de su audiencia y esto se tradujo en la gran acogida que tuvieron en cada uno de los escenarios que pisaron durante la gira.

Con “Fuego Natural” y “El Cóndor”, Natural Concept demuestra que es una banda prometedora de la escena musical colombiana, la agrupación reafirma que la música puede ser una herramienta de transformación social y una fuerte voz en defensa de la naturaleza. La gira no solo fue un éxito en términos de asistencia y reconocimiento, sino que también logró crear un espacio para el diálogo sobre temas cruciales que afectan a la sociedad y al planeta.
Mientras estuvieron en la gira tuvimos la oportunidad de entrevistarlos en Radiovisuales Música, reviva la entrevista a continuación desde el minuto 23:20. ¡No se la pierda!
Conozca a los 5 Facatativeños que integran Natural Concept

Yeison Bejarano, quién trabaja en consultoría y monitoreo ambiental, es ingeniero ambiental de profesión y compositor de tiempo completo para Natural Concept, también hace de guitarra rítmica (J Son Bless es su nombre artístico, así le gusta que lo llamen sus amigos).

Jonathan Torres, junto con Yeison (en sus palabras) “son los originals”, han permanecido en los cambios de formato que ha atravesado la banda. Es emprendedor, tiene un café karaoke llamado Room, vende unas deliciosas donitas y hace piñatas personalizadas, es el baterista en Natural Concept (recuerda que en algún momento la agrupación tuvo vientos, que han tenido tres bajistas y un par de guitarristas).

Julian Saenz trabaja en metalmecánica en su cotidianidad y llegó como guitarra rítmica a la banda, tras la salida de uno de los guitarristas se convirtió en la guitarra líder y está por cumplir seis años en Natural Concept (llegó para quedarse y a introducir en la banda su influencia del rock y el metal).

Fabio Pardo es docente universitario, la educación ambiental y el desarrollo de la comunidad son dos de sus fuertes intereses, se encarga de los teclados en la banda y está por cumplir cuatro años. Su incursión en la agrupación se dio cuando era profesor de Yeison en la Universidad de Cundinamarca (sostiene que lo invitaron a tocar los teclados porque no encontraban bajista, también tiene una banda de rock alternativo con Rene ↓↓↓).

Rene Tamayo se dedica cien por ciento a la música, alquila espacios de ensayo y equipos de sonido, también produce eventos y enseña música en un colegio, su trabajo musical como baterista lo ha llevado a interpretar una variedad de géneros musicales, desde el Jazz hasta la música tradicional colombiana, todo mediado siempre por el rock, su gusto por el bajo eléctrico es el punto de partida que hoy lo tiene como el bajista de Natural Concept desde hace un poco más de dos años (afirma que es más baterista que bajista, que Jason le había insistido bastante en unirse a la banda y que es un cosmopolita en la música).
Conozca más de Natural Concept y su música en https://linktr.ee/naturalconceptreggae