En el corazón del departamento del Tolima, a tan solo 55 kilómetros de la capital musical de Colombia, se encuentra el municipio de San Luis, fundado el 9 de octubre de 1780. Este rincón de Colombia, rodeado por los ríos Coello, Saldaña y Cucuana, ha sido tradicionalmente una tierra de vocación agropecuaria y minera. Hoy, sin embargo, San Luis apuesta con entusiasmo por el turismo, buscando darse a conocer tanto en la región como en todo el país. Entre sus territorios se encuentra el corregimiento de Payandé, un lugar que recientemente se convirtió en el epicentro de una vibrante travesía ciclista que recorrió sus paisajes rurales.
El pasado 6 de octubre se llevó a cabo la Travesía MTB San Luis, un evento organizado por la Alcaldía de San Luis, liderado por Julio Salgar, secretario de Gobierno y un apasionado ciclista. Este evento no solo marca el inicio de las celebraciones por el 244 aniversario de la fundación del municipio, sino que también pretende visibilizar a San Luis, dinamizar su comercio mediante el turismo y promover el deporte. La travesía reunió a casi 300 ciclistas provenientes de diversas partes del Tolima y del país.
El punto de partida fue Payandé, que alberga un espacio emblemático para los ciclistas: la cafetería Monociclo. Fundada hace tres años, Monociclo se ha convertido en un lugar de reunión para los amantes del ciclismo, donde se comparte una taza de café mientras se planea la próxima ruta. César Sánchez, quien dirige este espacio, es un ciclista aficionado con más de una década de experiencia. Junto con Salgar y un grupo de alrededor de 20 ciclistas, Sánchez concibió la idea de esta travesía, que fue posible gracias a la alcaldía junto a la colaboración y el apoyo de patrocinadores comprometidos con el deporte.
Desde las primeras luces del día, Payandé se preparó para recibir a los ciclistas, quienes a partir de las 6:00 a.m. se registraron en Monociclo y recogieron sus números de participación. En total, 250 personas se inscribieron, y cerca de 40 más se sumaron como invitados especiales o sin inscripción previa. Entre los participantes, se contaron hombres y mujeres de entre 30 y 70 años, así como algunos jóvenes de aproximadamente 12 años, todos listos para disfrutar de una travesía que destacaría la belleza de los paisajes rurales de San Luis.
A las 7:00 a.m., el grupo de ciclistas inició su recorrido de 73 kilómetros. Tras salir de Payandé, el pelotón avanzó hacia el municipio de Valle de San Juan, recorriendo la vía rural que lleva a la vereda de Contreras, hogar de la primera iglesia de San Luis. Desde allí, la ruta los llevó por los tanques en dirección a Pueblo Nuevo y luego al casco urbano de San Luis. La travesía continuó por las veredas de Tomin, Patio Bonito, Guadalajara, Santa Lucía, Caimital y Guacimito, culminando en la represa Cucuana. Siguiendo el borde del río, los ciclistas se aproximaron al parque principal de San Luis, donde finalizó el recorrido.
Radiovisuales Deportes conversó con Andrés Castro, un bogotano criado en San Luis, quien fue el primero en completar el recorrido, sobre las 10:30 a.m. Para Andrés, esta travesía tenía un significado especial, ya que el municipio que lo vio crecer organizaba su primera gran ruta. Su pasión por el ciclismo comenzó durante la pandemia, cuando encontró en este deporte una válvula de escape al confinamiento.
La jornada concluyó con un delicioso sancocho, servido a las 12:30 m., que permitió a los ciclistas reponer energías. Aunque algunos participantes comentaron la falta de señalización en ciertos tramos, la satisfacción general fue inmensa. El secretario de Gobierno, Julio Salgar, reconoció estos desafíos y se comprometió a organizar una segunda travesía con mejor planeación y señalización, confiado en el potencial de San Luis como destino turístico y deportivo.
La Travesía MTB San Luis fue posible gracias a un esfuerzo conjunto de la Alcaldía, el grupo Alianza Ibagué en Bici, y patrocinadores como Cemex Colombia, Monociclo, y otros importantes aliados locales. Estos colaboradores no solo proporcionaron hidratación y asistencia técnica, sino que también sumaron su compromiso con el desarrollo de San Luis y la preservación de sus paisajes.
Para quienes deseen conocer más sobre el deporte en Colombia, los invitamos a sintonizar Radiovisuales. Esta semana, exploraremos cómo el streaming ha transformado el consumo de deportes en el país. ¡No se lo pierdan!