Por: Danniela Rodríguez
En 2025 la carrera vuelve a sus raíces, será completamente francesa, sin salir del país anfitrión durante sus 21 etapas, algo que no ocurría desde hace cinco años, sin embargo, lo que realmente llama la atención es el diseño de su recorrido, uno de los más exigentes de la última década, con un perfil montañoso que promete batallas memorables entre los favoritos.
El Tour de Francia 2025 cubrirá 3.338 kilómetros a lo largo de tres semanas, partiendo desde la ciudad de Lille, al norte del país y culminando el 27 de julio en París, con una innovadora llegada en los Campos Elíseos que incluirá tres ascensos al emblemático barrio de Montmartre.
A diferencia de otros años esta vez el recorrido prioriza la montaña, habrá seis etapas de montaña con cinco llegadas en alto, las dos contrarrelojes individuales también jugarán un papel decisivo, la primera será en la etapa 5, un circuito llano de 33 kilómetros en Caen, la segunda, una cronoescalada en la etapa 13, con final en Peyragudes, en los Pirineos.
Durante el desarrollo de la carrera, los ciclistas enfrentarán etapas durísimas en lugares icónicos como el Puy de Sancy, el Tourmalet, el Mont Ventoux y el Col de la Loze, en total, más de 52.000 metros de desnivel acumulado pondrán a prueba la resistencia de todos los competidores.

El nombre más fuerte del pelotón es el del esloveno Tadej Pogačar, que ya ha ganado tres veces esta competencia (2020, 2021 y 2024), llega con un equipo sólido, en plena forma y con la ambición de seguir ampliando su palmarés, a sus 26 años Pogačar es el hombre a vencer.
No se puede olvidar al danés Jonas Vingegaard, doble campeón del Tour (2022 y 2023) y eterno rival del esloveno, ambos protagonizan uno de los duelos más emocionantes de la historia reciente del ciclismo.
Otros ciclistas como Remco Evenepoel, Primož Roglič y el joven español Carlos Rodríguez también buscarán una oportunidad para colarse en el podio, especialmente en las etapas de montaña o en las contrarrelojes.
La delegación colombiana contará con al menos seis ciclistas, entre veteranos y nuevas promesas, aunque no parten como favoritos para la general, sí tienen opciones de brillar en etapas específicas y colarse en el Top 10.

Santiago Buitrago, la carta más fuerte, es el bogotano de 25 años, que corre para el equipo Bahrain Victorious, ha mostrado una evolución constante en los últimos años, tras haber terminado décimo en la general del Tour 2024, ahora llega con más experiencia y con la mira puesta en escalar posiciones, su habilidad en la montaña podría darle incluso una victoria parcial o un puesto entre los cinco primeros.
Sergio Higuita y Harold Tejada, ambos corredores estarán en el equipo Xds Astana Team, Higuita, con un estilo combativo y fuerte en repechos, llega tras una buena actuación en el Critérium del Dauphiné, Tejada por su parte, tendrá un rol mixto, apoyo a sus líderes y opción de meterse en fugas en las etapas de media montaña.
Daniel Felipe Martínez, el corredor de BORA–Hansgrohe es uno de los mejores colombianos en la lucha contra el reloj, será una pieza clave en las etapas 5 y 13 y podría destacar también en las jornadas de montaña si tiene libertad dentro de su equipo.
Einer Rubio, el ciclista del Movistar Team llega con la misión de acompañar a Enric Mas en la montaña, Rubio viene de ser top 10 en el Giro de Italia y podría aprovechar alguna fuga para buscar una victoria de etapa.
Fernando Gaviria, por el regreso al triunfo, el velocista antioqueño, que corre también con Movistar Team, intentará pelear en los sprints masivos, aunque este Tour ofrece pocas oportunidades claras para los velocistas, aun así Gaviria quiere volver a levantar los brazos en una carrera grande, algo que no consigue desde 2021.
Si bien la lucha por la camiseta amarilla se perfila como un duelo entre dos, el diseño del Tour favorece las sorpresas, la montaña estará presente desde la primera semana y las diferencias podrían aparecer antes de lo habitual, además la presencia de varios corredores con buenas piernas en equipos secundarios puede generar caos en las fugas.
Para los colombianos, este Tour será un escenario perfecto para recuperar protagonismo, sin un Nairo Quintana ni un Egan Bernal en su mejor versión, la responsabilidad recae en una nueva generación de ciclistas que ha sabido destacarse en otras competencias y que ahora buscará consolidarse en la carrera más importante del calendario.
El recorrido del Tour de Francia y fechas clave para no perderse

- Etapa 1: Sábado 05/07/2025, Salida: Lille Métropole – Llegada: Lille Métropole, Tipo: Llana, Distancia: 184,9 km
- Etapa 2: Domingo 06/07/2025, Salida: Lauwin-Planque – Llegada: Boulogne-sur-Mer, Tipo: Media montaña, Distancia 209,1 km
- Etapa 3: Lunes 07/07/2025, Salida: Valenciennes – Llegada: Dunkerque, Tipo: Llana, Distancia: 178,3 km
- Etapa 4: Martes 08/07/2025, Salida: Amiens Métropole – Llegada: Rouen, Tipo: Media montaña, Distancia: 174,2 km
- Etapa 5: Miércoles 09/07/2025, Salida: Caen – Llegada: Caen, Tipo: Contrarreloj individual, Distancia: 33 km, Primer gran corte entre favoritos.
- Etapa 6: Jueves 10/07/2025, Salida: Bayeux – Llegada: Vire Normandie, Tipo: Media montaña, Distancia: 201,5 km
- Etapa 7: Viernes 11/07/2025, Salida: Saint-Malo – Llegada: Mûr-de-Bretagne Guerlédan, Tipo: Media montaña, Distancia: 197 km
- Etapa 8: Sábado 12/07/2025, Salida: Saint-Méen-le-Grand – Llegada: Laval Espace Mayenne, Tipo: Llana, Distancia: 171,4 km
- Etapa 9: Domingo 13/07/2025, Salida: Chinon – Llegada: Châteauroux, Tipo: Llana, Distancia: 174,1 km
- Etapa 10: Lunes 14/07/2025, Salida: Ennezat – Llegada: Le Mont-Dore Puy de Sancy, Tipo: Montaña, Distancia: 165,3 km, Inicio del tramo decisivo.
- Descanso 1: Martes 15/07/2025, Toulouse
- Etapa 11: Miércoles 16/07/2025, Salida: Toulouse – Llegada: Toulouse, Tipo: Llana, Distancia: 156,8 km
- Etapa 12: Jueves 17/07/2025, Salida: Auch – Llegada: Hautacam, Tipo: Montaña, Distancia: 180,6 km, Alta montaña en los Pirineos incluyendo la cronoescalada.
- Etapa 13: Viernes 18/07/2025, Salida: Loudenvielle – Llegada: Peyragudes, Tipo: Contrarreloj individual, Distancia: 10,9 km, Alta montaña en los Pirineos incluyendo la cronoescalada.
- Etapa 14: Sábado 19/07/2025, Salida: Pau – Llegada: Luchon-Superbagnères, Tipo: Montaña, Distancia: 182,6 km, Alta montaña en los Pirineos incluyendo la cronoescalada.
- Etapa 15: Domingo 20/07/2025, Salida: Muret – Llegada: Carcassonne, Tipo: Media montaña, Distancia: 169,3 km
- Descanso 2: Lunes 21/07/2025, Montpellier
- Etapa 16: Martes 22/07/2025, Salida: Montpellier – Llegada: Mont Ventoux, Tipo: Montaña, Distancia: 171,5 km
- Etapa 17: Miércoles 23/07/2025, Salida: Bollène – Llegada: Valence, Tipo: Llana, Distancia: 160,4 km
- Etapa 18: Jueves 24/07/2025, Salida: Vif – Llegada: Courchevel Col de la Loze, Tipo: Montaña, Distancia: 171,5 km
- Etapa 19: Viernes 25/07/2025, Salida: Albertville – Llegada: La Plagne, Tipo: Montaña, Distancia: 129,9 km
- Etapa 20: Sábado 26/07/2025, Salida: Nantua – Llegada: Pontarlier, Tipo: Media montaña, Distancia: 184,2 km
- Etapa 21: Domingo 27/07/2025, Salida: Mantes-la-Ville – Llegada: París Champs-Élysées, Tipo: Llana, Distancia: 132,3 km, Final en París con circuito inédito en Montmartre.
El Tour de Francia no es solo una carrera de bicicletas, es una tradición centenaria que mezcla historia, sacrificio y gloria, cada año millones de personas lo siguen por televisión o en las carreteras y 2025 no será la excepción.
Para Colombia, es una nueva oportunidad de mostrar que el país sigue siendo una potencia en el ciclismo de montaña, con jóvenes como Buitrago, Rubio y Tejada, el relevo generacional está en marcha y aunque el podio pueda parecer lejano, la emoción está asegurada.