Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Hacer cine universitario y sobrevivir en el intento

Por: Julieth Cicua

Este 19 de septiembre se estrenó Lo peor hasta el momento, una película del director Iván Garzón y el productor Santiago Posada. Una tesis de grado que llega a la pantalla grande cargada de crisis existenciales y familiares.

- Patrocinado -

Este film, trata sobre el reencuentro de los hermanos; Juan y Mario Espejo quienes tienen que cuidar a su madre que está pasando por una enfermedad terminal, mientras tanto deben enfrentar sus diferencias, culpas y demonios.

La historia de Lo peor hasta el momento, saca lo mejor de su director y productor quienes se inspiraron en sus vidas para dar forma a este relato que rápidamente se convierte en un viaje autorreferencial, donde vemos una película consciente de lo que es. Por otra parte, aborda el rol de cuidador desde otro punto de vista, dejando a un lado a las mujeres y haciendo foco en los hombres, quienes por lo general no se les ve en este papel.

Es así que el largometraje está enmarcado todo el tiempo por una fotografía ‘bonita’ aunque oscura, para facilitar la fluidez del relato que termina de fundirse con un diseño de producción notable donde la desesperanza del ambiente es exacerbado con la respiración pesada de la madre, que crea un entorno asfixiante para los protagonistas, quienes se debaten entre lo que quieren y lo que deben hacer.  

Lo peor hasta el momento es un ejercicio importante sobre las maneras de realizar cine en Colombia, un cortometraje que nació como proyecto de grado y ha ido evolucionando hasta recorrer diversos festivales tales como: Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias en el 2023, selección oficial categoría ficciones de aquí en ese mismo año estuvieron en el latinamerika i Focus; festival sueco de cine latinoamericano y en el 2022 pasaron por el Berlín Lift off film festival.

Todos estos ingredientes, casi improbables, hacen que este film sea una esperanza y un ejercicio obligado para todos los realizadores que están en formación o dando sus primeros pasos en el cine nacional.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares