En los cinco primeros meses del año el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reporta que en medio de fiestas, celebraciones, en nuestro país se han cometido 4658 homicidios.
Las principales causas tendrían relación con el accionar de grupos armados ilegales entre los que se cuentan el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, quienes ejercen control ilegal y por la vía armada en territorios donde priman las economías ilegales.
De enero hasta hoy, cada día fueron asesinadas 32 personas, es decir, unas 4658 víctimas que han perdido la vida, por causas violentas, ya que para el El Ministerio de Defensa esta cifra ha bajado al año anterior un 3,4 %.
Evidenciamos cifras de Medicina Legal sobre homicidios desde enero a mayo del 2019:

En un informe entregado el mes pasado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas, se reveló el número de muertes violentas que se cometieron en el 2018 en nuestro país, una cifra similar a la reportada por Medicina Legal, durante el mismo periodo, la diferencia fue de 26 personas muertas de manera violenta, (4632).
En ese informe Alberto Brunori, representante en Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, comentó las principales preocupaciones del aumento en el número de muertes violentas en diferentes regiones del país, entre ellas, muertes a líderes sociales, defensores de derechos humanos y el incremento de ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos).
Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Caquetá fueron los departamentos más afectados en asesinato a líderes sociales en el 2018.
Por muertes violentas el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, las clasifica como homicidios, accidentes de tránsito, muertes accidentales y suicidios, además el grupo etareo más afectado es la población joven, entre los 20 y 35 años, con más de 3800 muertos.