A Comunicación social UVD llega ENRÓLATE una manera diferente de conocer el arte urbano de Bogotá.
Hernán Velásquez, Milena López, María Fernanda Moreno y Olga Lucía Roncancio
En esta primera emisión realizamos un recorrido a través de algunas obras de arte urbano que encontramos en los diferentes espacios de la ciudad como lienzos de cemento o ladrillo llamado Graffiti.
Estos representan aquellas expresiones de arte con algún contenido bien sea político, social o cultural que permiten de cierta manera una reflexión de la realidad.
Igualmente, pretende emitir un mensaje claro y contundente a los transeúntes que se dan un paseo por las diferentes calles de la capital.
Ahora bien, este tipo expresiones artísticas han generado una molestia con ciertos sectores gubernamentales por el contenido de sus mensajes a tal punto de deteriorar el derecho a la libertad de expresión.
Nuestros invitados
Nuestro primer invitado, Sebastián Bojacá, vocero del movimiento nacional de las víctimas de crímenes del estado nos habló de la campaña por la verdad.
Específicamente el caso en el que algunos militares borraron un mural que hablaba precisamente de estos crímenes del estado en Colombia.
También quisimos conocer más de la vida de los artistas detrás del arte del Graffiti, aquí nuestro segundo invitado Santiago Castro nos ilustró al respecto.
Santiago nos mostró la importancia que tiene esta forma de expresión a nivel socio cultural.
Lo anterior, desde su punto de vista y el impacto que quiere generar desde el ámbito artístico como una forma de embellecer y explorar la cultura local capitalina.
Finalmente dimos paso a una nota realizada a Jair Dimate, Gerente de Bogotá Graffiti Tour.
Jair, contó en los micrófonos de Enrólate la participación que hace Casa Bogotá Graffiti en la promoción del arte urbano de la capital.
También nos invitó a participar del Tour del Graffiti en Bogotá y en la realización de talleres creativos sobre Graffiti y arte urbano.
¡Bienvenidos!