Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Carlos Álvarez, crítico de críticos, falleció en Bogota

Carlos Álvarez tenía 76 años. Un crítico de cine como de quienes ahora poco se conocen. Profesor de la Universidad Nacional y Uniagustiana: un profesor retador. Que incitaba a la creación propia. Y, avanzaba en un propósito en común, con Fabio Medellín.

Carlos Álvarez nació en Bucaramanga en diciembre de 1942, y falleció el sábado en Bogotá.

Inició su trabajo como crítico en Vanguardia Liberal, en donde fue codirector de la Página Semanal de Cine.

- Patrocinado -

Participó en la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, e integró el Comité de Cineastas de América Latina.

Su trabajo se centró en el documental, no sólo como guionista, sino también como fotógrafo, o manejando la cámara, realizando el montaje o la producción.

Para conocer algo más de este hombre que se destacó por lo agudo de sus críticas, UNIMINUTO Radio habló con el también realizador y docente Fabio Medellín, quien fuera su alumno en la década de los años 70, y con quien adelantaban una propuesta para divulgar un cine de época, de crítica y revolución.

En la producción de Carlos Álvarez, se destacan:

Antioquia en marcha (1967),

Asalto (1968)

Colombia 70 (1970) 

¿Qué es la democracia? (1971).

Los hijos del subdesarrollo (1975)

Introducción a Camilo (1978) merecedor de la Paloma de Plata en el Festival de Leipzig.

Y en los llamados «cortometrajes de sobreprecio» dirigió: 

Medellín 78Aldea Doradal y El diseño en la cultura agustiniana.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares