Según el reporte entregado por la organización los aspectos que han derivado en este tipo de crisis corresponden a la violencia, el conflicto armado y la migración han sido los promotores, el informe publicado manifiesta lo siguiente. “Puntos críticos de hambruna. Alertas tempranas FAO-PMA sobre la inseguridad alimentaria aguda. Perspectivas de febrero a mayo de 2022”.
La lista de los países que se encuentran en un alto punto crítico son: Sahel (Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania, Níger), República Centroafricana, República Democrática del Congo, Angola, Etiopía, Nigeria, Mozambique, Myanmar, Sudán, Sudán del Sur, Yemen, Madagascar, Kenya, Somalia, Líbano, Siria, Afganistán, Haití, Honduras y Colombia; países como Venezuela y Corea del Norte no hacen parte de la lista debido a una desactualización en el sistema de inseguridad.
Las preocupaciones que más salen a relucir son los altos precios en los alimentos y el poco nivel adquisitivo por parte de la población; sumado a esto el tema del clima también ha tenido que ver para acrecentar cada vez más está crisis.
Por otra parte, cuatro de los veinte países se encuentran en una población extrema de hambruna y según el informe son los que urgentemente necesitan de una ayuda humanitaria para poder solventar urgentemente este problema.
Por tanto, Colombia y Venezuela se encuentran en una crisis de orden sociopolítico, en la cual intervienen aspectos como la inestabilidad política, economía en declive y principalmente el tema de la migración entre ambos países latinoamericanos y según el informe a esto se le tiene que sumar el retraso en los diálogos de paz del 2016.