Garantizar la interacción entre la comunidad educativa y la sociedad, para que a partir del reconocimiento de diferentes contextos, se puedan co-crear cambios positivos que transforman la realidad socio-cultural , económica, educativa y ambiental de las comunidades y las regiones donde se hace presencia institucional, a partir de procesos articulados de formación, de investigación aplicada y de diversos proyectos con impacto social, es el objetivo de la Vicerrectoría Regional Sur de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, con la política de Proyección Social.
De esta manera, UNIMINUTO promueve la proyección social como una forma de responsabilidad social en los estudiantes, docentes, administrativos, graduados y personas en general que se identifiquen con los principios y el quehacer de la Obra Minuto de Dios, para generar el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable con un compromiso transformador para el desarrollo humano y social.

Así mismo, se busca Impulsar el desarrollo de la Practica en responsabilidad social: Una practica de vida; Crear las condiciones académicas y administrativas para realizar la Práctica Profesional, Promover en la comunidad académica el Voluntariado, inspirado en la obra del Minuto de Dios y bajo el enfoque de la educación para el desarrollo; Oferta educativa a través de la Educación Continua, permanente, novedosa y adaptada a las necesidades de la región; Impulsar la Transferencia de Conocimiento mediante proyectos y participación en espacios locales y regionales; Propiciar la transición de la educación media hacia la educación terciaria y un contacto permanente con los Graduados.

Para acercar estas funciones sustantivas a la comunidad académica del Huila, Caquetá y Putumayo, en el Facebook Live de UNIMINUTO Huila y en UNIMINUTO Radio Neiva, estuvieron de invitadas especiales las destacadas profesionales Alba Inés Osorio, coordinadora de la política de Proyección Social para toda la Vicerrectoría Regional Sur(VRS) y a Yina Trujillo Artunduaga, coordinadora del Centro de Educación para el Desarrollo, CED.
