Por: Daniel Rojas Chia
El departamento de Ingeniería y Sistemas de la universidad Johns Hopkins, ubicada en Baltimore, Maryland, en los Estados Unidos, fundada el 22 de febrero de 1876 siendo la primera universidad dedicada a la investigación en ese país, creó un procesador de datos en tiempo real para identificar el desarrollo y expansión del virus coronavirus.
Haga clic a continuación y vea el mapa de la infección a nivel global, numero de contagiados y muertes a causa del virus.
Vea aquí el seguimiento del virus por región, muertes a causa de la enfermedad y número de población infectada oficialmente por país.
[Versión para teléfonos móvil]
https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/85320e2ea5424dfaaa75ae62e5c06e61
[Versión para computador]
https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
Gracias a la gran expansión que el coronavirus está presentando fuera de China, la Organización Mundial de la Salud ha prendido las alarmas ya que se confirmó que la enfermedad ha llegado a otros continentes, y lo que es más grave, las personas infectadas no han visitado esa región del mundo.
Cabe recordar que el coronavirus es un virus que ataca el sistema respiratorio, así lo explica la siguiente gráfica del artículo publicado en Uniminuto Radio.
Gracias a los diferentes medios de información y a la inmediatez de los datos y teniendo en cuenta que la enfermedad provino de China, una potencia industrial y económica, el país asiático no está escatimando esfuerzos en intentar contener el brote y además de construir un gran hospital en tiempo record en la ciudad de Wuhan que ya cuanta con más de 100 muertos a razón de este sorpresivo virus.
Múltiples ciudades chinas se encuentran en aislamiento total con todos los protocolos de cuarentena delineados por el gobierno chino y la Organización Mundial de la Salud.