Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Día Mundial del Corredor: una práctica que transforma el cuerpo y la mente

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial del Corredor, una fecha que, más que celebrar el ejercicio físico, rinde homenaje a quienes hacen del running una práctica de constancia, bienestar y sanación personal.

En medio del ruido de las ciudades, de los largos días de trabajo o estudio, y del estrés que se lleva en el día a día, correr se ha convertido en una forma de liberación y satisfacción personal. Más que un deporte, para muchos es un espacio donde el cuerpo y la mente se unen para lograr objetivos y cumplir metas.

- Patrocinado -

UNIMINUTO Radio tuvo la oportunidad de conocer la historia de Nicolás Mendoza, un joven corredor aficionado de la ciudad que Bogotá que practica y ve este deporte como una pasión y encontró en el running mucho más que una actividad física. Según él, el deseo de llevar una vida saludable y sentirse bien consigo mismo fue el primer paso, pero con el tiempo, esa motivación inicial se convirtió en hábito y convicción, “uno poco a poco hace de esta práctica un estilo de vida y le empiezas a tener un cariño. Te involucras cada vez más” comentó Mendoza.

¿Bogotá es una ciudad que brinda óptimas condiciones para los corredores?

En ciudades como Bogotá, donde el espacio público sigue sin priorizar a los peatones y la inseguridad golpea fuertemente a los transeúntes, correr también se transforma en un verdadero reto, “los senderos peatonales están en muy mal estado y esto puede causar lesiones. Afortunadamente, existen espacios como la ciclovía, pero uno de los principales problemas sigue siendo la inseguridad. Por eso prefiero salir acompañado y en horarios donde sé que hay más personas”, manifestó Nicolás.

A pesar de esos obstáculos, la práctica no se detiene. Para él, cada entrenamiento es también un proceso personal de autoconocimiento,”cada carrera te hace pensar en ti mismo y realizar introspección. A partir del running empiezas a darte cuenta quede puedes cumplir y superar dificultades. No me refiero únicamente a sumar kilómetros o correr una media maratón, esto también enseña que tú puedes superar tus propios límites”, afirmó Mendoza.

Imagen de Nicolás Mendoza compitiendo en la media maraton de Barranquilla

En ese proceso de transformación, el running deja de ser un simple ejercicio físico para convertirse en un proceso de superación personal. Hay mucha personas que temen empezar a practicar esta disciplina por la falta de compañía o porque no ven en esta actividad algo más que correr, “no es solo correr por correr. Siempre hay que hacerlo con una motivación, plantearse un objetivo. Y sobre todo, disfrutar al máximo el proceso. Cada entrenamiento, por más duro que sea, hay que vivirlo. No hay mejor satisfacción que cumplir lo que uno se propone” concluyó Nicolás Mendoza.

Un día como hoy celebra a quienes corren con el corazón, con una meta o inspiración, y también invita a las personas a sumarse a este movimiento que cada vez más toma mucha más fuerza en distintas zonas del país. Porque correr también es superarse y creer en uno mismo, paso a paso.

Escuche la entrevista completa aquí:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares