Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Día Mundial Sin Tabaco: Colombia supera las 34 mil muertes anuales por consumo de cigarrillos

Cada 31 de mayo, el Día Mundial Sin Tabaco se convierte en una oportunidad para cuestionar este hábito que ha normalizado sin medir sus graves consecuencias.

Mientras la venta de cigarrillos tradicionales ha disminuido en algunos países, los dispositivos electrónicos han ganado popularidad entre los más jóvenes. La idea que se vende de menor riesgo, diseño llamativo y más de 16 mil sabores han hecho de estos productos sean una moda que esconde daños perjudiciales para la salud a largo plazo.

UNIMINUTO Radio, tuvo la oportunidad de conversar el coordinador general de la Alianza Juvenil Latinoamericana, grupo liderado por la Coalición América Saludable, Juan Camilo Herrera, quien dio a conocer una de las campañas que busca romper con la desinformación y desmaquillar a la industria tabacalera,
“son muy pocos los consumidores que saben el daño que genera para la salud el uso de estos productos”

- Patrocinado -
Imagen cortesía de: Alianza Juvenil

En Colombia, la juventud está expuesta

Según el Ministerio de Justicia, en Colombia, 11 de cada 100 escolares entre 12 y 18 años han probado el tabaco o el cigarrillo, la cifra se duplica para los cigarrillos electrónicos. En ambos casos, la mitad de los consumidores inició a los 14 años o antes. A nivel mundial, se estima que 50 millones de adolescentes usan productos tabacaleros.

Desde el movimiento juvenil que Herrera coordina, se insiste en que esta problemática no es solo de salud pública, también representa una carga económica y ambiental. En Colombia, según cifras brindadas por Herrera, los productos de tabaco están asociados con más de 34.800 muertes anuales, y el impacto que generan estos productos equivale a un estimado de ciento cuatro mil millones de pesos, “esa cifra alcanzaría para comprar unas 500 viviendas de interés social”, señaló el coordinador de la Alianza Juvenil Latinoamericana.

Los riesgos no son invisibles

Aunque el consumo de cigarrillos electrónicos se promociona como una alternativa “menos dañina” la realidad es completamente contraria, “se les dice erróneamente vapeadores debido a que; no se consume vapor de agua, sino que se inhala un aerosol dañino para la salud. Para iniciar contiene nicotina, el uso de esta sustancia produce los mismos daños que un cigarrillo tradicional y también contienen otros componentes químicos que son tóxicos para nuestra salud, incluso puede llegar a dañar nuestro ADN” enfatizó herrera.

Más allá del mensaje preventivo, los jóvenes hacen un llamado a las autoridades: regular con firmeza, sancionar económicamente a estas industrias, eliminar la interferencia de la industria y exigir responsabilidad fiscal y ambiental, “el mensaje justamente es quitarle la máscara a la industria, no dejarnos engañar y ser críticos, recordemos que estamos hablando de una industria que se lucra de la muerte, entonces ellos más que nadie saben que los consumidores actuales van a morir de manera prematura que es lo más triste de todo, muertes que se pueden evitar y por eso es que ellos generan constantemente nuevas estrategias de marketing para atraer nuevos consumidores porque saben que los que tiene actualmente fallecerán de manera prematura”, concluyó Juan Camilo Herrera.

Escuche la entrevista completa aquí:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares