Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Cundinamarca respondió a la crisis: los primeros 21 mil litros de leche UHT están listos para salir al mercado

Con la comercialización de estos primeros litros, Cundinamarca continúa impulsando el fortalecimiento de la cadena de valor en el sector lechero.

Con el propósito de mitigar los efectos de la crisis que afectó el año anterior a los pequeños productores de leche en Cundinamarca, la Gobernación, a través de la Agencia de Comercialización y Competitividad para el Desarrollo Regional, ha puesto en marcha una estrategia para enfrentar los excedentes de producción y los bajos ingresos en el sector.

Como parte de esta medida, se comercializarán formalmente los primeros 21.000 litros de leche UHT (procesada a altas temperaturas), producidos por una empresa local cundinamarquesa.

- Patrocinado -

“Nuestro objetivo es comercializar esta leche a través de canales formales y que forme parte de programas sociales. De esta manera, nuestra intervención en el mercado permitirá que, en épocas de crisis como las vividas el año pasado, los productores cuenten con estrategias que les garanticen ingresos, generando valor agregado y fortaleciendo las capacidades productivas del departamento”, dijo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.

Esta primera producción de leche hace parte de los 400.000 litros adquiridos a precios justos, directamente a los productores de 10 municipios de vocación lechera, beneficiando a más de 1.500 personas en la primera fase. La iniciativa busca asegurar que los pequeños productores puedan contar con un mercado formal y estable, clave para garantizar sus ingresos y mejorar la sostenibilidad de sus fincas.

Con la comercialización de estos primeros litros, Cundinamarca continúa impulsando el fortalecimiento de la cadena de valor en el sector lechero. Este esfuerzo beneficiará a más de 19 asociaciones de seis provincias, contribuyendo al desarrollo económico de las zonas rurales.

“Hemos logrado vender esta producción a través del programa de compras públicas. La meta es comercializar esta leche en el mercado y reducir el impacto para los productores en épocas de bajo precio”, concluyó Rey.

En una segunda fase, el Gobierno Departamental seguirá implementando esta estrategia en otros sectores productivos, como el café, las frutas y las hortalizas, con el fin de diversificar la producción agrícola y mejorar la competitividad de los productos cundinamarqueses.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares