
Por Wilmar Sotelo
William Sotelo, uno de los hijos del dueño del supermercado dice “es muy grave la problemática que se está viviendo y las autoridades no hacen nada para resolverlo” pues, según él, tardan mucho tiempo denunciando a los ladrones y la justicia colombiana nunca hace nada, porque los sueltan a las pocas horas, exponiendo a los dueños de los supermercados a tener una retaliación por parte del ladrón al haberlo denunciado.
En entrevista con Leonardo López, director de investigación de mercados y encargado en la consultoría de retail para FENALCO Colombia, dijo “Existen dos corrientes: el robo externo y el robo interno. El robo externo es un fenómeno que ha venido creciendo en el número de casos y en lo que representa económicamente, a comparación de los años pasados, el robo externo ha crecido un 10%. El robo interno ha sido un fenómeno que había crecido en los últimos tres años, pero este último año el robo interno retrocedió en un 16%”, sin embargo, son fenómenos que ninguno de los dos da tregua.
Además, López aseguró “redondeando, el 2% de las ventas de un supermercado se pierden a través del robo interno como el robo externo, cada vez que un supermercado vende 100 pesos, pierde 2 pesos por cuenta del robo”. Los supermercados están frenando estos robos con varias acciones con el objetivo de prevenir el fenómeno conocido como “merma”, es decir, pérdidas económicas, porque, según el investigador de mercados de FENALCO, “no pueden dejar aumentar este tipo de eventos o sino se convierte en un desangre financiero”.
Según la mayoría de propietarios de supermercados “El robo se da a productos no perecederos, y que no implican fecha de vencimiento, aunque, también, existen casos como el robo a las carnes frías que se da en un alto porcentaje”.