Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

El 94% de las multas a colados en Transmilenio no se paga

En respuesta, la concejal Clara Lucía Sandoval radica proyecto de acuerdo para prevenir los colados en el sistema.

La evasión en Transmilenio sigue siendo un problema crítico para la ciudad. En 2024 se impusieron 174.000 comparendos a colados, pero solo 10.364 fueron pagados, lo que significa que el 94% de las multas no se hacen efectivas.

A diario, 262.000 personas ingresan sin pagar al sistema, lo que representa un 13.1% de los usuarios y genera pérdidas anuales cercanas a 295 mil millones de pesos para el Distrito.

- Patrocinado -

Las causas de la evasión van más allá de los costos del pasaje. Estudios señalan que factores como la falta de control, la baja percepción de sanción, la facilidad para colarse y un bajo sentido de pertenencia hacia el sistema son los principales detonantes del problema. La mala calidad del servicio y el desconocimiento sobre las consecuencias también influyen en la decisión de evadir el pago.

Ante este panorama alarmante, la concejal Clara Lucía Sandoval ha radicado en el Concejo de Bogotá el proyecto de acuerdo “No Más Colados en Transmilenio”, que busca establecer una estrategia integral para reducir la evasión mediante tres ejes fundamentales:

Seguridad Integral: Mayor presencia institucional en estaciones críticas, refuerzo del control y sanción efectiva a los evasores.

Cultura Ciudadana y Comunicación Pública: Campañas pedagógicas para generar conciencia sobre la importancia del pago del pasaje y su impacto en el sistema.

Fortalecimiento y Articulación Interinstitucional: Coordinación con entidades del Distrito, instituciones educativas y el sector privado para reforzar la lucha contra la evasión.

“El sistema de multas actuales no funciona. Imponer comparendos sin una estrategia efectiva de disuasión es insuficiente. Bogotá necesita soluciones estructurales para frenar la evasión y garantizar la sostenibilidad del transporte público”, afirmó la concejal Clara Lucía Sandoval.

Este proyecto de acuerdo busca recuperar la confianza en Transmilenio, reducir las pérdidas económicas y promover un transporte más seguro y equitativo para todos los bogotanos.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares