Escrito por Paola Beltrán| Revisado por Juanita Guzmán
¿Sabía usted que existe un día para luchar contra el Bullying? El 2 de mayo fue la fecha escogida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concientizar sobre los riesgos del acoso escolar y cómo evitar la violencia en cualquier entorno.

Con el fin de profundizar en el tema, en Radiovisuales series invitamos a Mauricio Páez, licenciado en educación, escritor e investigador, con quién reflexionamos sobre las consecuencias del bullying no solo en las aulas de clase sino en la sociedad; y es que Mauricio cuenta con más de 20 años de experiencia en instituciones públicas, evidenciando varías formas de violencia como: estado – ciudadano, profesor – alumno, etc.

“La escuela está construida en una forma en la que sí o sí hay que ir reproduciendo la violencia, el bullying, la injusticia para poder sostener valores terribles como el orden, la disciplina” afirma Mauricio Páez. Según un informe del Ministerio de Educación, en Colombia el 22% de la población escolar aceptó haber participado en casos de abuso escolar y 30% de los niños advierten haber sufrido de matoneo. La mayoría de dichos estudiantes presentan consecuencias como: aislamiento, cambios drásticos en su personalidad, y en ocasiones ven el suicidio como una opción; siendo los más afectados niños/jóvenes en los grados quinto (primaria) y noveno (bachillerato).

En relación con este tema, hablamos de la serie tailandesa “La chica nueva” la cuál narra la historia de una adolescente llamada Nanno, que toma venganza en diferentes instituciones donde se ha cometido acoso escolar, es por ello que hace justicia por sus propias manos para exponer a las escuelas y agresores, siendo su principal objetivo manipularlas para mostrarles las consecuencias de sus acciones. ¿Pero qué tan bueno es tomar justicia por mano propia?

“El matoneo es un delito y por el hecho de que se cometa por menores de edad, no exime a ese estudiante de pagar por esa responsabilidad” dice Mauricio; Si bien, hay muchos casos de acoso que generan indignación. La reflexión final es comprender los contextos en la que esta se desarrolla, denunciar el caso a la autoridad competente teniendo en cuenta la ley de violencia escolar, pero sobre todo hacer pedagogía en las aulas sobre convivencia, respeto a las diferencias y escucha activa.
Revive el programa de Radiovisuales Series: