En entrevista a UNIMINUTO Radio, Luís Guillermo Plata gerente para la atención integral para la pandemia COVID-19 de la Presidencia de la República explicó las estrategias que viene implementado el Gobierno nacional para combatir el COVID-19 y evitar que el número de personas contagiadas y muertas por el virus siga aumentando.
UNIMINUTO Radio: ¿Qué estrategias tiene el Gobierno para enfrentar la pandemia del Coronavirus y el virus no siga aumentando en todo el país?
Luís Guillermo Plata: Se están haciendo muchas cosas en esta materia y asegurarnos que el virus no continúe creciendo en Colombia y en el mundo y para eso se ha hablado sobre el aislamiento inteligente que entrará en vigor además de las cuarentenas que hemos pasado, donde lo que se busca acá es que en lo posible la economía siga operando lo más normalmente. ¿Qué quiere decir esto?, no es un dilema que si la economía o la salud, tenemos que trabajar las dos cosas porque sin economía no hay salud y sin salud no hay economía.
La estrategia es muy clara, estamos reforzando las capacidades del sistema de salud, el problema del Coronavirus es un problema de infraestructura, no es diferente que si nos enfermamos todos al mismo tiempo pues va a ser muy complicado atender a los que se enferman, entonces lo que hacemos acá es, además de tratar de aplanar la curva con el distanciamiento social del que se habla, es también poder aumentar la capacidad de nuestra infraestructura, poner nuevas UCI´s con ventiladores, tener los médicos listos, tener los médicos con el material de protección con el que puedan trabajar, tener infraestructura de nuevos hospitales o nuevos lugares que se acomoden como hospitales, coliseos, hoteles de manera que esa infraestructura pueda creer para soportar mejor el problema.
Se esta haciendo un trabajo en la economía para proteger a los más vulnerables, a las pymes y al empleo en Colombia y que el efecto sea el de menor impacto.
“Hay que prepararse para varios meses más pero poner una fecha es imposible”
UR: ¿Cuánto cree el Gobierno que el Coronavirus estará presente en Colombia?
LGP: Es muy difícil decirle, ni los mejores epidemiólogos ni los mejores médicos del mundo tienen una respuesta concreta a esa pregunta. Yo creo que hay que prepararse para varios meses más pero poner una fecha es imposible, yo creo que la fecha solamente será cuando esta enfermedad podamos superarla es cuando tengamos una vacuna y pues nadie tiene claro cuándo esta vacuna estará lista.
UR: ¿Qué repercusiones a nivel económico y social tendrá el paso del Coronavirus en el país?
LGP: Claramente, la falta de consumo, cuando el consumo se cae, el consumo es el motor de la economía y el consumo se cae, pues nos afecta a todos. Miramos cada sector de la economía, vemos que el consumo ha decrecido brutalmente, algunos donde ha decrecido prácticamente a cero como el sector del turismo, otros menos como alimentos.
Un aislamiento inteligente que nos permita cierto tipo de consumo y que haya un movimiento económico que permita mitigar un poco los efectos de la crisis en la economía
Una economía soportada en el motor del consumo y donde ese motor se apaga o va a media marcha, independientemente de la cuarentena o no, pues eso tiene un impacto muy fuerte en el empleo, en el PIB nacional, en las Pymes porque hay empresas que no pueden soportar el no tener clientes porque no tienen reservas y se van quebrando. Aquí lo que se está haciendo es tratar de ayudar a facilitar las cosas como extender créditos, extender liquidez y podemos en cierta manera reactivar el consumo con una cuarentena que será un poco diferente en esta oportunidad que será un aislamiento inteligente donde permitamos que haya un cierto tipo de consumo donde seguro no habrá eventos deportivos, espectáculos, conferencias pero sí que haya un movimiento económico que nos permita mitigar un poco los efectos de la crisis en la economía.
El presidente Iván Duque ha sido muy enfático en dos cosas, uno, es apoyar la población más vulnerable se recuerda que Colombia tiene un altísimo de informalidad laboral, mucha gente en Colombia vive el día a día porque trabaja en la calle.
Entonces las ayudas que se han diseñado en el gobierno son para soportar la Pyme. Se han creado un sin numero de herramientas y lineas de crédito para proteger a la Pyme que es la más afectada de esta situación.

UR: ¿Qué mensaje de esperanza le enviaría usted a los colombianos sobre la salida a esta situación y que lo vamos a superar?
LGP: Las cosas no son fáciles, no es una crisis sencilla, no es solo un problema en Colombia; pero los colombianos somos fuertes, nunca la hemos tenido fácil, la hemos luchado y hemos salido adelante. Obviamente nos va a costar trabajo, va a ser difícil, exige sacrificio, exige que ciertas cosas que son nuestras como el cariño, el afecto que demostramos con besos y abrazos no se pueda dar como en el pasado; pero saldremos de esto, saldremos adelante, no es una cosa inmediata, no es para ya, pero Colombia tiene mucha fuerza, los colombianos somos muy resiliente y que sin duda le ponemos una sonrisa a la adversidad.
Desde el Gobierno estamos haciendo todo lo posible, no hay nada más importante que esto, la salud, salvar vidas y asegurar que todos los colombianos tengan un sustento y podamos sortear la crisis sin hambre.