El líder del comité al que le avalaron firmas para revocar al burgomaestre Enrique Peñalosa, Gustavo Merchán, dice estar preparado para responder los cuestionamientos generados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) acerca de la financiación del proceso revocatorio del actual alcalde de Bogotá, el cual evidenció un aporte de cuarenta y nueve millones de pesos, por parte del sindicato de la ETB, una suma que excedía los límites establecidos por la entidad.
Entre las fallas adicionales se encontraron transacciones en línea sin un soporte debido, facturas perdidas, nombres inexistentes, libros contables y firmas adicionales a los entregados previamente al momento de su legalización ante el CNE. El programa Aquí y Ahora de UNIMINUTO Radio, habló con Merchán acerca del inminente fracaso de la revocatoria en la capital colombiana. “Pensé que la participación ciudadana se podía llevar sin inconvenientes, lastimosamente todo el comité revocatorio es ahora investigado por el Consejo Nacional Electoral” y añadió “Se realizaron varias maniobras dilatorias que tienen un tinte absolutamente político…Aquí se violan los derechos ciudadanos y nadie dice nada” refiriéndose a la evidente violación de la Ley 1757 que habla de los mecanismos de participación ciudadana.
Finalmente enfatizó que el comité cumplió con la ley y desmintió una recolección de firmas previas a la posesión del dirigente en la Alcaldía de Bogotá “eso es una mentira del tamaño de una catedral…Los formularios de la registraduría los expidieron el 12 de enero”. La revocatoria se encuentra en cuidados intensivos y corre contra el tiempo, ya que la decisión sería aplazada nuevamente para el mes de junio, instante en el cual Peñalosa estaría a 18 meses de finalizar su segundo mandato.