Por: María José Mateus.
Los propósitos y los mapas de sueños son métodos que las personas utilizan para establecer metas, objetivos y cambios que desean realizar durante el nuevo año. Esto ayuda a trazar el camino y los procesos necesarios para alcanzar dichas metas.
Esto significa que cada año las personas crean una lista de objetivos a cumplir, como cuidar su salud, organizar sus finanzas, viajar a diferentes lugares, establecer más relaciones interpersonales y crecer a nivel profesional y personal, entre otros.
Es crucial que los propósitos sean específicos y se establezcan con determinación y un marco de tiempo definido. Esto facilita el seguimiento y el progreso de los objetivos, ya que a lo largo del año pueden surgir cambios inesperados o circunstancias no contempladas al inicio.
Motivación y fuerza de voluntad
Estos propósitos requieren motivación y fuerza de voluntad. No sería efectivo simplemente trazar un mapa sin esforzarse por cumplirlo. Según David Bueno y Anna Forés, autores de “Por qué nos cuesta tanto cumplir los buenos propósitos de Año Nuevo“, la voluntad es la capacidad de dirigir acciones hacia un objetivo deseado, a menudo en contraposición a la inmediatez del momento.
Esta habilidad permite superar obstáculos y alcanzar metas, incluso si implica un esfuerzo no recompensado de inmediato. Esta fuerza de voluntad está vinculada al cerebro, especialmente al estriado y al neurotransmisor dopamina.
La dopamina desempeña diversas funciones mentales, incluyendo la motivación, atención, optimismo y placer. Sin embargo, no basta con la dopamina; también se necesita la corteza cingulada, responsable de comportamientos racionales, inhibición, toma de decisiones y empatía. Esta área está conectada directamente con la corteza prefrontal, que implica la planificación y el control consciente del comportamiento.
David Bueno y Anna Forés afirman que la motivación es clave para mantener los objetivos. Es un estado interno que guía la conducta hacia metas específicas, conectándose con facultades mentales como el optimismo.
“La motivación también depende de la dopamina. Cuanto más altos sean los niveles de dopamina, menos costoso será esforzarse por una recompensa más valiosa en lugar de una gratificación inmediata. Por lo tanto, el deseo de esa recompensa futura supera los placeres instantáneos”, aseguran.
Por lo tanto, es recomendable comenzar con “Día nuevo, algo nuevo en nuestra vida”, sin sentirse presionado por lograr todo el primer día del año.
¿Cómo se hace un mapa de sueños?
El mapa de sueños o propósitos es una representación gráfica de lo que se desea lograr. Es una herramienta visualmente creativa que se puede elaborar en una cartulina o de forma digital.
Pasos para crear un mapa de sueños:
Mantener la fuerza de voluntad y la motivación es esencial para cumplir los objetivos.